101TV

El secretario de Estado de Seguridad apuesta por «un modelo policial que permita anticiparnos a los problemas»

El secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Rafael Pérez, ha defendido este lunes «la necesidad de que las Fuerzas de Seguridad apuesten por un nuevo modelo policial que facilite pasar de un enfoque reactivo y punitivo a uno más proactivo, basado en la inteligencia y la tecnología, que permita anticiparnos a los problemas en lugar de sólo reaccionar ante ellos».

Pérez ha inaugurado en Córdoba las jornadas ‘Modelo de liderazgo policial en el siglo XXI: Desafíos y oportunidades’, organizadas por la Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería del Ministerio del Interior y que, hasta el jueves 3 de abril, reúnen en la capital andaluza a responsables de las Fuerzas de Seguridad españolas y de 16 países sudamericanos.

Las jornadas abordarán el papel de las Fuerzas de Seguridad en sociedades que atraviesan un período de transformación resultado de la expansión multicultural que genera tensiones entre distintos grupos sociales que pueden provocar conflictos basados en actitudes y premisas discriminatorias.

En la inauguración de las jornadas, el secretario de Estado ha recordado a los asistentes que «el compromiso como garantes de la seguridad y del libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos exige enfrentarse a estos nuevos desafíos y amenazas», entre los que también ha citado el crimen organizado transnacional, el terrorismo, la ciberdelincuencia y el creciente uso de la violencia.

Por esa razón, Pérez ha abogado por «modelos policiales adaptativos capaces de anticiparse a los problemas y no sólo reaccionar cuando se producen», así como apostar por «la transparencia en los procedimientos, la independencia en las actuaciones y el alineamiento con los códigos éticos, que son la piedra de toque que garantizará la buena salud de nuestros sistemas de seguridad pública».

El secretario de Estado de Seguridad ha recalcado que el Modelo de Seguridad 2030 que propugna el Ministerio del Interior «busca mantener la capacidad de reacción, pero también aspirar a un enfoque más preventivo frente a fenómenos cambiantes y transversales», gracias a «apuestas como la innovación y la transformación digital, así como una fuerte inversión en la profesionalización y capacitación de los agentes que incorpore enfoques en derechos humanos, inclusión, diversidad, resolución de conflictos y mediación social».

Formación y liderazgo

Las jornadas ‘Modelo de liderazgo policial en el siglo XXI: Desafíos y oportunidades’ buscan, entre otros objetivos, el intercambio de experiencias y buenas prácticas en formación y liderazgo en los cuerpos policiales, ámbitos fundamentales para garantizar el cumplimiento eficaz de sus funciones, mantener la cohesión dentro de la organización y responder con eficiencia a los desafíos en materia de seguridad.

Con ese objetivo, las jornadas abordarán aspectos como los principios fundamentales del liderazgo policial ético, gestión del cambio, mediación y gestión de crisis, políticas de igualdad e inclusión, planificación estratégica en materia de transformación digital corporativa y el refuerzo de la cooperación policial internacional frente a las amenazas y retos de la ciberseguridad.

A las jornadas asisten responsables policiales y de diferentes organismos públicos de España, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

«La sociedad actual demanda un cuerpo policial que refleje sus valores y principios, nuestras Fuerzas de Seguridad deben parecerse a la sociedad a la que sirven; solo así podemos construir un entorno seguro, garantizar la convivencia y generar valor público», ha dicho Pérez en la inauguración de las jornadas.

Otras noticias de interés

Asaja Córdoba selecciona 176 trabajadores en Senegal y Marruecos para el campo

Un detenido por el varón herido por disparo de arma de fuego en Puente Genil

El Ayuntamiento de Córdoba aprueba el Plan de Contratación del ejercicio 2025 con más de 66 millones de euros