El tiempo:
101TV

El Sindicato Médico de Málaga alerta de que se necesitan 650 facultativos más en la provincia para lograr la media europea

La provincia de Málaga presenta un déficit estructural de médicos de familia y pediatras en Atención Primaria, según datos del Sindicato Médico de Málaga (SMM). La ampliación de plantilla prevista para 2025 se encuentra paralizada y sin calendario de ejecución, han expuesto desde esta organización en una conferencia de prensa este martes 22 de abril.

Entre 2020 y 2023, la comunidad ha perdido 60 médicos de familia y 39 pediatras, según datos de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. En paralelo, la actividad asistencial ha aumentado. En 2023, Medicina de Familia superó en 754.353 consultas los niveles registrados en 2019, alcanzando un total de 41.832.990 consultas. Pediatría mantiene una media de 6 millones de consultas anuales.

Altas cargas de pacientes por profesional

El Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP) indica que el 64 % de los médicos de familia en Málaga tiene asignados más de 1.500 pacientes, el doble de la media nacional. En pediatría, el 6 % supera las 1.250 Tarjetas Individuales Sanitarias (TIS). En cuanto a distribución por distritos, Costa del Sol presenta el mayor porcentaje de médicos de familia con cupos superiores a 1.500 pacientes (92 %), seguido por Valle del Guadalhorce (73 %), Málaga capital (61 %) y Axarquía (50 %). En pediatría, destacan los distritos Costa del Sol, Málaga y Valle del Guadalhorce.

El aumento de plantilla autorizado en 2022 sigue sin completarse en su totalidad

Los estándares recomendados establecen una media de 1.300 pacientes por médico de familia y 900 por pediatra. Para alcanzar estas ratios, el SMM estima que serían necesarios entre 180 y 200 médicos adicionales en la provincia. En términos de tasa por habitante, Málaga necesitaría unos 650 facultativos más para equipararse a la media europea, situada en 1,06 médicos de Atención Primaria por cada 1.000 habitantes.

En 2022 se autorizaron desdoblamientos de cupo para reducir la sobrecarga asistencial, aunque solo se ha aplicado una parte de los previstos. La población de Málaga ha crecido en 55.632 personas entre 2022 y 2024, alcanzando los 1.773.136 habitantes, sin contabilizar la población flotante no censada.

El Sindicato Médico de Málaga solicita que se actualice la planificación sanitaria, se complete la ampliación de plantilla y se informe a los representantes profesionales sobre las medidas y plazos previstos en el marco del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El «progresismo» del Papa Francisco continuará: «Es como un río con fuerza, no se detiene»

Elena Lozano

La oposición pide la comparecencia de Carlos Conde por el recurso interpuesto a la Junta por el Metro de Málaga

Juanma Moreno reta al Gobierno por el tren litoral de Málaga: «Nosotros somos capaces de hacerlo, que nos hable»

Antonio López