Esta semana se han reunido en la Casona del Parque las tres administraciones propietarias de La Rosaleda: el Consistorio malagueño, la Diputación provincial y la Junta. En dicha reunión, según señaló el Ayuntamiento en sus redes sociales, se abordaron las alternativas de remodelación y financiación que se están estudiando. Tal y como ha asegurado a 101 Televisión el concejal de Deportes, Borja Vivas, «los estudios de viabilidad estiman que el Estadio de Atletismo podría acoger entre 25.000 y 26.000 espectadores», cifras que ha calificado como «muy interesantes». Vivas ha incidido en la idea de que «es muy importante que el aforo no se vea perjudicado».
El edil del ramo ha afirmado que «sacar al club de La Rosaleda (al Estadio de Atletismo) durante las obras es la única opción o la opción más viable, por un problema de costes y, sobre todo, de plazos». «Hacer una reforma tan grande con partidos cada dos semanas es complicado, es peligroso y la mejor solución para llegar a tiempo a los plazos que nos marcan es trasladar al equipo durante las obras», ha explicado Vivas.
«Se sigue avanzando en el proceso, es un camino largo y esas reuniones escenifican que las instituciones implicadas estamos coordinadas y tenemos información de primera mano. Se pusieron encima de la mesa todos los avances y se ha marcado, más o menos, una ruta de actuaciones que tenemos que hacer. No es construirlo y ya está. Es una reforma muy grande que afecta a mucha gente», ha confesado el concejal. «También habría que trabajar con el club en el tema de oficinas, aparcamientos, etc.», ha añadido.
Nuevo paso de La Rosaleda de cara al Mundial 2030: Málaga adjudica el estudio geotécnico
Estudio geotécnico de La Rosaleda
Después de que el pasado 11 de diciembre se hiciese oficial que Málaga será una de las sedes del Mundial 2030, ya se ha dado algún paso. El Ayuntamiento, a través de Promálaga y el Área de Coordinación de Infraestructuras y Proyectos, ha adjudicado la elaboración del estudio geotécnico.
La empresa adjudicataria ha sido TPF Getinsa Euroestudios S.L. por un importe de 72.607,26 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de tres meses. Este estudio forma parte de los trabajos para la ampliación y renovación tanto de La Rosaleda como de su entorno, ya que es necesario contar con una información técnica básica que permita caracterizar el terreno sobre el cual se desarrollarán las diferentes actuaciones. Igualmente, se contempla la realización de una serie de ensayos que permitan verificar el estado de la edificación para conocer el estado de la actual estructura del estadio.
De hecho, el Consistorio malagueño, en los presupuestos para el año 2025, le ha dedicado cuatro millones de euros a la remodelación de La Rosaleda. El plazo máximo para haber acabado la nueva Rosaleda está fijado en 2029, cuando la FIFA exige que se haga una especie de prueba de los estadios en el Mundial de Clubes.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es .