El tiempo:
101TV

Este es el sorprendente origen del albero de la Feria de Sevilla

El albero es una roca muy común en localidades de la provincia de Sevilla como Estepa, Osuna y en la comarca de Los Alcores, que comprende los municipios de Carmona, El Viso del Alcor, Mairena del Alcor y Alcalá de Guadaíra.

Geológicamente, su formación se remonta a cinco millones de años durante la transición del periodo geológico desde el Mioceno al Plioceno, cuando este sector de la Cuenca del Guadalquivir era una plataforma marina poco profunda sobre las que se formaron playas con sedimentos arenosos y abundantes restos de animales.

Esta calcarenita de origen marino es la que da color al acerado de albero de la Feria de Sevilla. Desde el punto de vista etimológico, la palabra albero proviene del latín albus, que significa de color claro, en alusión al tono de este material. Sin embargo, desde una perspectiva geológica, la palabra albero hace referencia a la roca sedimentaria llamada calcarenita.

El tono distintivo del albero en Sevilla se debe a la presencia de óxido de hierro en la calcarenita, que le otorga tonalidades entre amarillo y pardo. El albero se popularizó en el siglo XX con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Desde entonces, esta roca ha tenido múltiples aplicaciones a lo largo de la historia, casi siempre con fines constructivos, explica el profesor Adolfo Miras, perteneciente también al departamento de Cristalografía y Mugus.

Otras noticias de interés

101TV Sevilla ofrece la salida extraordinaria del Cautivo de San Ildefonso

La borrasca ‘Nuria’ activa el aviso amarillo por lluvias en toda Sevilla este viernes

Antonio López

Hallan un cuerpo en la zona del arroyo de Constantina donde se buscaba a un matrimonio

Miguel Ángel Moreno