101TV

Estos son los horarios e itinerarios de las extraordinarias de La Amargura

horarios itinerarios Amargura

La Hermandad de La Amargura ha anunciado los recorridos de las salidas extraordinarias del Señor del Silencio y la Virgen, que tendrán lugar durante los meses de abril y mayo. Estas salidas se realizarán con motivo del 300 aniversario de la llegada de la hermandad a su sede en la iglesia de San Juan de la Palma.

Vía Crucis

El Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes saldrá en vía crucis extraordinario el día 4 de abril. La corporación del Domingo de Ramos saldrá a las 19:45 horas, recorriendo las siguientes calles de la feligresía: Feria, San Juan de la Palma, Espíritu Santo, Dueñas, Doña María Coronel, Plaza del Cristo de Burgos, Ortiz de Zúñiga, Plaza del Buen Suceso, Mercedes de Velilla, Parroquia San Pedro (entrada por la puerta lateral y salida por la principal), Santa Ángela de la Cruz, Jerónimo Hernández, Plaza del Pozo Santo, Amparo, Madre María de la Purísima, San Juan de la Palma.

El acompañamiento musical correrá a cargo del cuarteto de música de capilla de la Banda de Nuestra Señora del Carmen de Salteras, rezándose las diferentes estaciones por las comunidades religiosas y hermandades de nuestra feligresía.

Vía Lucis

Después de Semana Santa, la Virgen de la Amargura irá al convento de Santa Ángela de la Cruz en vía lucis en andas el día de San Fernando, el 30 de mayo. Allí permanecerá durante toda la noche para ser velada por las Hermanas de la Cruz, en una orden que cumple 150 años en el presente 2025.

El rezo del Vía Lucis dará comienzo a las 19:15 horas, tras la Eucaristía de las 18:30 horas, recorriendo las siguientes calles: Salida (puerta principal), Feria, Regina, Jerónimo Hernández, Plaza del Pozo Santo, Amparo, Aposentadores, Feria, Castellar, Espíritu Santo, San Juan de la Palma, Gerona, Doña María Coronel, San Pedro (entrada por la puerta lateral y salida por la principal), donde finalizará el rezo del Vía Lucis. Los cirios se quedarán en la Parroquia, finalizando en ese punto el acompañamiento de los hermanos, y continuado la Virgen hasta el Convento por la calle Santa Ángela de la Cruz con el tramo final del cortejo.

En la mañana del 31 de mayo, la dolorosa del Domingo de Ramos será trasladada a la Parroquia de San Pedro recorriendo el tramo de la calle Santa Ángela de la Cruz que separa el convento del templo parroquial.

Procesión extraordinaria

El mismo 31 de mayo, se llevará a cabo la salida extraordinaria de María Santísima de la Amargura, regresando a su sede canónica en su paso sin palio.

La procesión saldrá a las 21:00 horas, discurriendo por el siguiente itinerario: Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación (lado este), Alcázares, Santa Angela de la Cruz, Jerónimo Hernández, Regina, Plaza de la Encarnación, José Gestoso, Plaza de Zurbarán, Misericordia, Plaza del Pozo Santo, Amparo, Viejos, Viriato, Alberto Lista, Conde Torrejón, Feria, Plaza de Monte-Sión, Feria, San Juan de la Palma.

El acompañamiento musical correrá a cargo de la Sociedad Filarmónica Cultural “Nuestra Señora del Carmen” de Salteras, mientras que las insignias que compondrán el cortejo serán: la Cruz de Guía, la insignia de Santa Ángela de la Cruz, y el estandarte corporativo.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Muñoz pide «dar la cara» ante los sobresueldos y Sanz asegura que no dimitirá

María Mena

Sanitarios andaluces se concentran en toda la región «por el incremento de las agresiones al personal sanitario»

María Mena

«Stop oposiciones»: los docentes interinos convocan una protesta frente al Parlamento de Andalucía

María Mena