101TV

¿Existen precedentes de lo sucedido en Los Panaderos?

precedentes sucedido Panaderos

La Hermandad de Los Panaderos ha sufrido la dimisión en bloque de toda la junta de gobierno de la corporación debido a conflictos internos y problemas con el director espiritual. Esto va a provocar que la cofradía del Miércoles Santo sea intervenida por una junta gestora puesta por el Arzobispado. Pero, ¿existen otros precedentes de esta situación?

Tal y como lo ha publicado Pasión en Sevilla, le sucedió a la Hermandad de Jesús Despojado en 1942, cuando el delegado de hermandades de la época, el sacerdote José Sebastián y Bandarán, destituyó a la junta de gobierno y nombró a una junta gestora debido a un mal comportamiento durante la estación de penitencia llevó a varios hermanos a denunciar la situación ante la iglesia. Pese a que este tipo de situaciones eran normales en aquel momento, la Hermandad de Jesús Despojado estuvo al borde de la desaparición y no volvieron a hacer estación de penitencia hasta el año 1972.

Otro caso similar más reciente fue la Hermandad de Valme de Bellavista. La corporación pasó por un proceso de restauración del Señor que provocó la intervención de un comisionado que paralizó varios de los proyectos y actividades de la corporación. La situación continuó siendo convulsa, llegando a tener disputas con el párroco, lo que conllevó a la suspensión de la corporación en 2006.

Otro caso curioso fue el de la Hermandad de la Candelaria, que tuvo una junta rectora entre los años 2000 y 2004 debido a conflictos internos dentro de la corporación. Tras la aprobación de las nuevas reglas y la convocatoria de elecciones, en 2006 se volvieron a convocar debido a desavenencias internas en la hermandad.

Por cosas menos graves, hermandades como el Dulce Nombre, las Siete Palabras o Montesión han sido intervenidas para garantizar la estabilidad y la continuidad de la corporación.

Fuera de Sevilla, ha trascendido en los últimos años la situación de la Hermandad de la Oración en el Huerto de Cádiz, la cual fue intervenida en 2022 y que impidió su estación de penitencia en los años 2023 y 2024. Por este hecho, y otras cuestiones internas, la corporación del Jueves Santo gaditano se ha visto obligada a cambiar de sede canónica, pasando a la iglesia de Santa Catalina en el barrio de la Viña.

Pero no es la única cofradía en Cádiz intervenida en estos últimos años, ya que la Hermandad del Perdón también estuvo intervenida, por lo que no pudo realizar su estación de penitencia después de que el Consejo Local de Hermandades apuntara a la hermandad de que tenía que salir antes de su horario tradicional como era las 3 de la Madrugada del Viernes Santo, algo que provocó que la corporación anunciara que no saldría ese año.

En Jerez de la Frontera, la Hermandad del Prendimiento ha estado implicada en varias polémicas que han provocado la dimisión de varias juntas de gobierno o convocar elecciones porque no se aprobaban proyectos que llevaban a los cabildos o diversas decisiones que acababan en los despachos del Obispado de Asidonia-Jerez como los cambios de capataces o de bandas.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Vive en directo en 101 la presentación del cartel de la Semana Santa de Sevilla 2025, obra de Virginia Saldaña

María Mena

Medio siglo siendo los pies del Nazareno de la O

Alberto Romera

Este es el horario e itinerario del Vía Crucis del Señor de las Tres Caídas de Triana

101TV