El mundo jurídico español ha perdido a una de sus figuras más emblemáticas. El Colegio de Abogados de Sevilla ha comunicado el fallecimiento del letrado Francisco Baena Bocanegra, considerado un “referente indiscutible de la abogacía española” tras más de seis décadas de ejercicio profesional.
El prestigioso abogado sevillano fue homenajeado en mayo del pasado año con la Medalla al Mérito en el Servicio de la Abogacía, el máximo reconocimiento otorgado por el Consejo General de la Abogacía Española. Su dilatada trayectoria, marcada por la integridad, el compromiso con la justicia y la excelencia profesional, deja una huella profunda en la historia del derecho en España.
“Francisco Baena Bocanegra es una leyenda de la abogacía española y, muy especialmente, de la sevillana”, declaró en su día el decano del Colegio de Abogados de Sevilla, Óscar Fernández León, quien también destacó su “gigantesca labor profesional desde hace más de 60 años”.
Más de 57 años de ejercicio
En su discurso de agradecimiento por la medalla recibida, Baena Bocanegra reivindicó los valores que marcaron su carrera: “Siempre he actuado con compromiso e integridad en todos los casos. A los jóvenes les aconsejo que hay que ser independiente, pero no aislarse, y mantener el respeto y la cortesía con los compañeros. El cliente pasa, pero el compañero permanece”.
La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, subrayó su incansable dedicación: “Más de 57 años de ejercicio, con actuaciones en todo tipo de juzgados, incluidas la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Ha dirigido más de 17.000 causas y ha formado a más de 30 licenciados en Derecho”.
Reconocido también por su faceta como orador, Baena Bocanegra ofreció más de 400 conferencias y ponencias en distintos foros, dejando una valiosa aportación al pensamiento jurídico español. Con su fallecimiento, se cierra una etapa brillante de la abogacía, pero su legado continuará inspirando a futuras generaciones de profesionales del Derecho.