La ciudad de Málaga se prepara para celebrar su Carnaval 2025, un evento que llenará de música, color y tradición las calles desde el 6 de febrero hasta el 2 de marzo. Durante casi un mes, malagueños y visitantes podrán disfrutar de un extenso programa con cerca de cien actividades, que incluyen el Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto (COAC), desfiles, espectáculos y eventos gastronómicos, culminando con el tradicional Entierro del Boquerón en la playa de La Malagueta.
Programa del Carnaval de Málaga 2025
6 de febrero – Inauguración oficial
El Carnaval arrancará con la conferencia inaugural en el Cine Albéniz a las 19:00 horas, a cargo del profesor y experto en carnaval Santiago Moreno Tello. En este acto se entregarán el Pito de Oro y los premios Carnavalero de Oro y Carnavalero a una trayectoria.
8 al 14 de febrero – Preliminares del COAC
El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto celebrará su fase preliminar en el teatro de la Escuela Superior de Arte Dramático, con sesiones diarias desde las 20:00 horas.
15 de febrero – Carnaval en los barrios
Las primeras fiestas del carnaval en los distritos se celebrarán en Palma-Palmilla, Capuchinos y Ciudad Jardín, llevando el ambiente festivo a todos los rincones de la ciudad.
16 de febrero – Gala infantil y el tradicional Potaje Perchelero
A las 11:30 horas, el Teatro Cervantes acogerá la Gala Infantil del Carnaval, con numerosas actividades para los más pequeños. Ese mismo día, el carnaval se traslada al barrio de El Perchel, donde tendrá lugar el popular Potaje Perchelero, una cita gastronómica imprescindible desde las 13:00 horas.
16 al 19 de febrero – Semifinales del COAC
Las agrupaciones clasificadas en la fase preliminar competirán en las semifinales del Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto en el Teatro Cervantes.
21 de febrero – Gran Final del COAC
La gran final del concurso tendrá lugar en el Teatro Cervantes, donde las mejores agrupaciones lucharán por el primer puesto en una noche llena de emoción y talento.
22 de febrero – Inicio del Carnaval de calle
El carnaval se toma las calles con el pregón a cargo del comparsista Jesús Gutiérrez en la Plaza de la Constitución. A las 20:00 horas se llevará a cabo la elección del Dios Momo y la Diosa del Carnaval.
23 de febrero – Desfile del Carnaval y pregón infantil
Desde primera hora, el Centro será el epicentro de la fiesta con el pregón infantil, la elección del Príncipe y Princesa, Dios Momo Infantil y Diosa Infantil. A las 17:30 horas dará inicio el gran desfile del Carnaval, que recorrerá las principales calles del Centro antes del espectáculo en la Plaza de la Constitución.
Además, en los distritos de Cruz de Humilladero y Teatinos, se celebrarán eventos gastronómicos con degustaciones populares.
27 de febrero – Fiesta gastronómica y coplera en Puerto de la Torre
Los amantes del carnaval podrán disfrutar de una jornada con música y sabor en Puerto de la Torre, donde se combinarán actuaciones musicales con degustaciones gastronómicas.
28 de febrero – Celebración del Día de Andalucía
Desde las 12:00 horas, el Centro acogerá un desfile de fantasías y grupos de animación, así como talleres y el Concurso a la mejor presentación, pasodoble o copla dedicada a Andalucía.
Por la noche, la emblemática Gala Drag Queen será presentada por Pink Chadora, sumándose a las fiestas gastronómicas en Carretera de Cádiz.
1 de marzo – Día del disfraz y Batalla de las Flores
Uno de los eventos más esperados del Carnaval será la Batalla de las Flores en la calle Larios, donde miles de personas participarán en un colorido lanzamiento de pétalos. Por la noche, la Plaza de la Constitución acogerá un concierto tributo a El Barrio. Paralelamente, se celebrarán fiestas en El Palo y la Trinidad.
2 de marzo – Gran cierre del Carnaval: Boqueroná y Entierro del Boquerón
El último día de la fiesta tendrá como protagonista la gran boqueroná en la Plaza de la Constitución, con degustaciones gratuitas de boquerones fritos. A continuación, se celebrará el Entierro del Boquerón, con un desfile desde la calle Larios hasta la playa de La Malagueta, donde se procederá a la tradicional quema del boquerón en una ceremonia que simboliza el final del Carnaval hasta el próximo año.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es