101TV

Granada implementará un cheque bebé de 200 euros

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha anunciado en el debate del estado de la ciudad, que se celebra este miércoles en el Ayuntamiento, una ayuda de 200 euros para residentes en la capital granadina con recién nacidos o niños adoptados en 2025, además de la activación de varios proyectos para la reforma del estadio de Los Cármenes.

El que ha denominado bono bebé Living Granada es una de las propuestas que ha planteado en el marco de una intervención en que ha resaltado los logros económicos del primer año y medio de su mandato tras «dificultades económicas heredadas», y en la cual también ha hecho llamamientos al Gobierno de Pedro Sánchez para que, entre otras cuestiones, «combata la ocupación ilegal modificando la norma» al respecto.

El Ayuntamiento de Granada encarga el proyecto para cerrar las esquinas de Los Cármenes

«Los precios de la compra de vivienda y también del alquiler no han hecho más que subir con el Gobierno de Pedro Sánchez, algo que intentamos resolver desde este Ayuntamiento», fomentando, ha aseverado también Carazo al hilo de otra de sus menciones al Ejecutivo central, la construcción de nuevos pisos, con especial hincapié en los de protección oficial.

En el marco de un detallado repaso de más de una hora por los principales hitos de gestión en este primer tramo del mandato, ha anunciado también que ha dado instrucción al área municipal de Urbanismo para que dé inicio a la redacción del nuevo Plan de Vivienda de la Ciudad de Granada, en tanto el anterior, que ha dicho está «obsoleto», fue aprobado en 2012.

Otro de los anuncios ha tenido que ver con el comienzo de las obras en terrenos del anillo verde este lunes en el Camino de las Vacas para lo que se conocerá como el Parque de las Familias, con una «gran zona recreativa para niños de la ciudad», ha detallado la alcaldesa granadina, que ha señalado que será «el más grande e importante de la ciudad», con un presupuesto que superará los cuatro millones de euros.

«Propuestas de futuro» para la Capitalidad Cultural

Sobre el proyecto para optar a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, Carazo ha explicado que ha de servir para el «desarrollo urbano» de la ciudad desde la «sostenibilidad» en tanto «la recompensa está en el camino» y en el «legado» que deje el plan estratégico para esta candidatura.

Se aposenta sobre sus «tradiciones» y «vasto patrimonio» pero trata sobre todo, como marcan los parámetros para la selección de la Capitalidad Cultural, de «establecer propuestas de futuro» sobre la base de la «capacidad de transformación» de la ciudad «con la cultura como palanca y con la intención de concienciar y activar a los granadinos» en esos «cambios que son necesarios».

Ha adelantado la adquisición acordada con el Estado para el impulso de la cultura, en el entorno de la Azucarera, y en el marco del «proyecto de ciudad» que impulsa allí la Universidad de Granada, de la antigua fábrica del Ingenio de San Juan.

El Ayuntamiento trabaja en la redacción del segundo Plan Alhambra y avanza también en el acuerdo de consenso «histórico» para la integración de las vías del tren en el marco del cual se trabaja con una mesa técnica con Gobierno y Junta, y que se reúne este jueves, ha apuntado también Carazo.

La regidora granadina ha aprovechado también su intervención para defender el proyecto de zona de bajas emisiones tras un «esfuerzo ingente en pocos meses» para una iniciativa que habría tenido que estar «gestionándose de modo eficaz desde enero de 2023».

Una de las menciones explícitas al PSOE, en el gobierno local en el último tramo del mandato anterior, ha sido en referencia al «pliego tan mal redactado» que ha señalado dejó para la adjudicación del nuevo contrato de la limpieza, que este pasado martes la Mesa de Contratación del Ayuntamiento propuso sea para FCC, y llevó a que el gobierno local del PP apostara por «reiniciar el procedimiento».

«Faltaban dos millones de euros anuales para gasto de personal» en concreto dimensionado con respecto de la actual plantilla porque según Carazo se hizo con «prisa, de forma electoral» y el Ayuntamiento en esta etapa lo ha redireccionado «a pesar de ese agujero de 22 millones de euros encontrado».

La alcaldesa ha comenzado el debate señalando que, tras el mismo el primer teniente de alcalde, Jorge Saavedra, convocará a los grupos municipales de la oposición, PSOE y Vox, para recoger sus propuestas de ciudad, que «han de unir» en el trabajo municipal con la fecha «clave» del horizonte de 2031, en referencia a las aspiraciones para ser Capital Europea de la Cultura, pero en un camino que llega a 2040.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebook X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es

Otras noticias de interés

Sierra Nevada se plantea ampliar la temporada si desconvocan los paros

Chema Ruiz

El Memorial Padre Marcelino vuelve el domingo con récord de corredores

Chema Ruiz

La Reina Letizia saluda al progreso científico de la Universidad de Granada

Chema Ruiz