101TV

Los implantes cocleares devuelven la audición a más de 200 personas al año en Andalucía

Los implantes cocleares devuelven la audición a más de 200 personas al año en Andalucía

Se implanta por medio de una cirugía y es capaz de hacer que una persona con sordera pueda escuchar sonidos por primera vez. Procesar lengua y sonido es una ventaja con la que no todo el mundo nace y por eso mismo se crearon los implantes cocleares que ya llevan muchos años facilitando la vida a aquellas personas con dificultades auditivas. Solo en Andalucía, más de 200 personas al año recuperaron o mejoraron la audición el año pasado gracias a este tipo de implantes.

Comenzaron a hacerse hace 30 años y desde entonces, ya se han realizado 3.000 intervenciones de este tipo a nivel regional. En concreto, son el Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada, el Hospital Universitario Macarena de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, los que han liderado este tipo de actuaciones.

A diferencia de los audífonos, que amplifican el sonido, el implante coclear transforma las señales acústicas en impulsos eléctricos que estimulan directamente el nervio auditivo, tal y como explican los expertos, que concretan que se pueden realizar en niños o adultos, siendo unilaterales o bilaterales.

Un enfoque integral entre especialistas

Este tipo de intervenciones requieren un enfoque integral que asegure el éxito del procedimiento y la adaptación del paciente al nuevo dispositivo auditivo. Para ello, es esencial la colaboración entre diferentes especialidades como otorrinos, logopedas, psicólogos, trabajadores sociales, genetistas, neuropediatras, radiólogos, medicina preventiva, oftalmólogos, psiquiatras o cardiólogos. Además, “es fundamental lograr una buena coordinación entre los sectores sanitario, educativo y de asuntos sociales para conseguir la integración los pacientes implantados”, asegura Serafín Sánchez, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen Macarena.

Por su parte, el responsable del servicio de Otorrinolaringología y actual presidente de la Sociedad Andaluza de ORL, Óscar Cazorla, señala que estas técnicas “permiten una rehabilitación auditiva que favorece la reinserción social,
incluso laboral en muchos casos, y fomentan la autonomía personal de los pacientes por lo que cambian literalmente su vida”. De esta forma, añade que las primeras reacciones de un paciente implantado son realmente representativas.

El caso de Málaga

En casos concretos como Málaga, el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria es actualmente centro referente en la provincia de Málaga y uno de los tres centros acreditados a nivel regional para llevar a cabo técnicas para la recuperación auditiva en pacientes de alta complejidad, acumulando una experiencia de más de veinte años realizando implantes cocleares, a través de los cuales más de una veintena de pacientes sordos consiguen recuperar cada año la audición, consiguiendo de esta manera su reinserción social y en muchas ocasiones también laboral.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) cuenta con tres Unidades de Referencia en Andalucía (UPRAs) para implantes cocleares: la del Hospital Universitario Virgen de la Victoria es referente para la provincia de Málaga, para mayores de 14 años; la del Hospital Universitario San Cecilio es referente para Málaga, Jaén, Almería y Granada, y la del Hospital Virgen Macarena para Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

En qué consiste la condonación de deuda que fractura la relación entre Gobierno y Junta

Antonio López

Sanz asegura que la condonación de la deuda propuesta por Montero es una «estrategia de marketing financiero»

Sebastián Jarillo

Una calada de aire fresco para el Carnaval de Cádiz

101 TV