Málaga

El tiempo:
domingo, 6 de abril de 2025
101TV

Investigadores de IBIMA, UMA y Hospital Regional exploran biomarcadores útiles para tratar la bipolaridad

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima Plataforma Bionand), la Universidad de Málaga (UMA) y el Hospital Regional Universitario de Málaga ha llevado a cabo una revisión sistemática sobre el valor terapéutico de biomarcadores inflamatorios y neurotróficos en el trastorno bipolar.

El estudio, que ha visto la luz en la revista científica ‘Progress in Neuropsychopharmacology & Biological Psychiatry’, identifica nuevos biomarcadores útiles sobre el papel de los factores inmunológicos en el tratamiento y pronóstico del trastorno bipolar.

El trastorno bipolar es una enfermedad mental que produce cambios bruscos en el estado de ánimo de la persona, interfiriendo a veces en la vida diaria de los pacientes, quienes alternan fases de euforia y energía con depresiones y otros síntomas asociados a ella. Actualmente no tiene cura, pero sí puede controlarse con una combinación de medicamentos acompañados de terapia psicológica.

Detalles del estudio

El estudio revisó 40 investigaciones que incluyeron a 3.371 pacientes con diagnóstico de trastorno bipolar, abarcando intervenciones farmacológicas que van desde estabilizadores del ánimo, antipsicóticos y antidepresivos.

Los resultados mostraron que algunos biomarcadores dependientes del sistema inmunológico son útiles para tratar la enfermedad. Concretamente, los niveles de citocinas inflamatorias, como el TNF-a y la IL-6, juegan un papel importante en la respuesta al tratamiento, aunque los efectos de las diferentes terapias son variables.

En este sentido, Paloma Ruiz, investigadora dl grupo ‘Neuropsicofarmacología’ de Ibima Plataforma Bionand y a la Unidad Clínica de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga, ha señalado que el estudio «refuerza la idea de que la inflamación tiene un papel fundamental en el trastorno bipolar» y que abre una puerta a la personalización de los tratamientos en un futuro, aunque reconoce que «queda mucho por descubrir”.

Otras noticias de interés

Ronda denuncia la falta de inversión en carreteras: «Necesitamos que los políticos dejen de darse codazos»

Antonio López

Torremolinos activa una semana de controles de velocidad: estas son las calles donde habrá radares

101 TV

La Costa del Sol lideró el crecimiento del consumo presencial en España en 2024

101 TV