Jerez de la Frontera descubre el cartel anunciador de la Semana Santa en la jornada de este viernes en los Museos de la Atalaya a las 20.30 horas.
El cartelista de la Semana Santa jerezana es el reconocido artista Manuel Ruiz Ortega, quien recientemente expuso parte de su obra en la pasada edición de la Feria del Libro de Jerez, celebrada en Claustros de Santo Domingo.
Manuel Ruiz nació en Jerez de la Frontera en 1951, se trasladó a vivir a Barcelona para cursar estudios superiores en la Facultad de Bellas Artes, obteniendo el premio Güell al mejor expediente académico. Ingresó posteriormente como profesor en dicha Facultad para doctorarse en 1986 y acceder a la titularidad en 1987. En junio de 1991 obtuvo plaza de catedrático, actividad que compagina con su oficio de pintor y en diciembre de 2001 fue nombrado Académico de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi.
Ruiz Ortega ha realizado más de un centenar de exposiciones en diferentes galerías, instituciones, museos, o ferias internacionales y su obra forma parte de importantes colecciones particulares, representada en centros y organismos.
Los Museos de la Atalaya acogen la presentación del cartel de la Semana Santa de Jerez 2025
Por otro lado, la Unión de Hermandades de Jerez, a través de su delegación de Juventud, aporta de nuevo una cita especial al calendario de actividades previas a la llegada de la próxima Cuaresma que se iniciará el próximo día 05 de marzo -Miércoles de Ceniza- mediante la organización del ‘Anuncio de la Cuaresma jerezana’ que tendrá lugar el día 01 de marzo a partir de las 21:00 horas, en la Iglesia de la Victoria.
Se trata de un canto al tiempo de vísperas de la próxima Semana Mayor, que en esta ocasión correrá a cargo del joven cofrade y rociero jerezano Ángel Fernando Benítez Moreno, hermano de las hermandades de la Soledad, Buena Muerte, Coronación de Espinas, Consuelo y Nuestra Señora del Carmen Coronada.
De su mano y a través de sus vivencias, podremos hacer un recorrido por los días que en Jerez de manera sumamente intensa anteceden a la Semana Mayor, donde el presagio de lo que habrá de llegar alcanza rango propio y categoría de gran celebración, durante más de cinco semanas.