Los balances sobre la Semana Santa de Málaga de 2025 en el programa cofrade de esta casa Guion, en 101tv Málaga, llegan a su recta final con el análisis de las jornadas del Jueves Santo y Viernes Santo.
En la entrega de hoy, Raquel Espejo y Fran Moraleda han recibido en un primer bloque a los hermanos mayores o representantes del Jueves Santo, es decir, la Cena, Viñeros, Santa Cruz, Mena, Zamarrilla y Esperanza
La jornada empezó sin problema, según los horarios previstos, en líneas generales. Desde primera hora de la mañana Málaga estaba completamente abarrotada viendo el desembarco de la legión, y ya por la tarde, las ocho cofradías del día iniciaron sus estaciones de penitencia.
La Hermandad de la Cena, representada por su teniente hermano mayor, José Carlos Rojas, hace “un balance muy positivo que pone el broche final a 16 años de una junta que este año se renovará”. Rojas recordó uno de los incidentes que sufrieron con la rotura de algunas tirantas del trono de la Virgen de la Paz por lo que tuvieron que ralentizar el paso a la llegada al encierro y meter en la casa de hermandad antes a la Virgen, que al Señor. A lo largo de la procesión también hubo pulsos de los tronos, mencionando a las hermandades del Martes Santo que no pudieron salir, a modo de homenaje.
Por su parte, el Hermano Mayor de Viñeros, José Manuel Díaz, destacó el pequeño susto que un miembro de la corporación tuvo con la cabeza de un varal y la reja del patio de los Naranjos de la catedral a la salida de los tronos “pero que se quedó afortunadamente en un susto”. También se puso sobre la mesa de debate esas «correas» que se usaron en los traslados previo de la Semana Santa y que «tanto llamaron la atención al público».
Santa Cruz este año pasó a ser la tercera y aunque la estación de penitencia tiene en palabras de su Hermano Mayor, José Antonio Sánchez, “un balance positivo, nos hubiera gustado encerrarnos antes”. Además, afirma a que la Hermandad estaría abierta a un posible cambio de día si se se autorizada un Sábado Santo en Málaga.
La Hermandad de Zamarrilla, representada por su Hermano Mayor, Sergio Lucena, destacó el esfuerzo que hace la cofradía “para venir desde el otro lado del río” y que son muchas horas debido a la configuración del actual recorrido oficial. Mención especial hubo para la Hermandad de Nueva Esperanza a la que abrieron sus puertas para que se refugiara de la lluvia el pasado Martes Santo. Días después, Nueva Esperanza brindó una enorme petalada a la Virgen de la Amargura en forma de agradecimiento.
Mena, representada por su primer teniente hermano mayor, Ramón Gómez, destacó el problema de más de veinte casos de ataques de calor a lo largo de la jornada y ciertas aglomeraciones “pero al margen de ello, todo bien, y cumpliendo horarios”.
En el caso de la Hermandad de la Misericordia, este año se ha disfrutado por partida doble, teniendo en cuenta que el año pasado no pudo salir. Pese a su valoración positiva, el Hermano Mayor, Agustín Soler, asegura que se tendrían que haber encerrado a las 03:30 y lo hicieron a las 05:30 horas. En cuanto a los retrasos, el Hermano Mayor de la Esperanza, Sergio Morales, achacó a Misericordia que un retraso de 10 minutos de la Virgen del Gran Poder a su entrada al recorrido oficial, les supuso a los esperancistas una ligera tardanza, ya que no podían avanzar.
La Hermandad de la Esperanza, que el próximo 17 de mayo procesionará a su dolorosa en la Gran Procesión de roma, también se mostró “satisfechos” con el Jueves Santo. No obstante, destacaron el incidente de la bendición del Señor en la plaza de la Constitución, ya que en el momento culmen, el mecanismo no funcionó de primeras por lo que están a la espera de que los técnicos manden un informe aclarando lo sucedido. En el caso de la segunda bendición en Tribuna de los Pobres a las 04:50 horas, acto que se recuperó este año, se realizó “sin problemas”. También se mencionó algún achaque con la arboleda de parte del recorrido que chocaba con el palio de la Virgen, “hecho por el que hubo que tener un especial cuidado”. Al margen de todo ello, Sergio Morales ha dicho que están viviendo «una segunda Cuaresma ya que inmediatamente después de la Semana Santa se ha procedido al desmontaje completo del trono de la Virgen para llevarlo a Roma».
A nivel general, los invitados destacaron que hay que darle una vuelta a los horarios de la jornada y que, a día de hoy, la Semana Santa de Málaga se complica en términos de aglomeraciones, al igual que lo hace la sociedad a la que pertenece. Las cofradías son ahora también un objeto de consumo presentando esta Semana Santa momentos de una gran concentración de público “con sillas plegables”, en entornos como Carretería, pese a los bandos municipales que lo prohíben. En el balance, también se habló de la posible incorporación en un futuro del trono del Santo Suplicio de Zamarrilla y el Señor de la Victoria de Santa Cruz, “algo que puede que colapse un poco más a una jornada que está cogida con alfileres”. Así mismo, los invitados consideraron que «Málaga no está preparada para una madrugada».
Que el público llena las calles de Málaga durante su Semana Santa, eso es un hecho constatable, y en palabras de los hermanos mayores, “cada vez son más personas las que nos visitan con centenares de autobuses de municipios cercanos que llegan a Málaga cada día”. Son sin duda los efectos colaterales de la edad de oro que vive la ciudad.
Pese a todo, según los telespectadores participante en el programa, a través de las redes sociales, señalan que los pasillos habilitados para el tránsito de personas en el recorrido oficial han funcionado mejor que otros años. Aún así se critica «el exceso de vallas».
Sigue en directo el tercer y último balance de la Semana Santa de Málaga
Viernes Santo «con un sol espléndido»
Ya en un segundo bloque, ha habido tiempo de analizar el Viernes Santo con los hermanos mayores y representantes de Monte Calvario, Descendimiento, Amor, Dolores de San Juan, Soledad de San Pablo, Piedad y Sepulcro.
El día lució “con un sol espléndido y sin inestabilidad por lo que los horarios no se tuvieron que modificar”, comentaron los hermanos mayores que a su vez recalcaron que “el Viernes Santo es un día históricamente lluvioso”, algo de lo que se libraron, al menos este año.
El bullicio dio lugar al silencio y al recogimiento. Este año el Amor pasó a ser la tercera del día y Dolores de San Juan la cuarta. No hubo problemas ni en la coordinación de horarios ni en incidencias por lo que queda sobre la mesa la pregunta ¿estamos antes un Viernes Santo perfecto?

El Hermano Mayor de Monte Calvario, Arturo Fernández, destaca que este año ha sido «una salida con normalidad, cumpliendo horarios y sin sobresaltos debido al buen tiempo», una tónica a la que desgraciadamente no están acostumbrados en esta jornada.
Descendimiento por su parte destaca que ha sido «un año redondo», acompañados en todo momento por público y con sus portadores llegando en muy buena forma al encierro.
La Hermandad del Amor, con su Hermano Mayor al frente, Álvaro Guardiola, se ha mostrado muy contentos «en comparación con la vuelta que hubo que darse el año pasado por la lluvia». Aún así, resalta el hermano mayor que en el pasado año «nos dimos cuenta que de podíamos andar mas rápido llegando incluso en esta ocasión antes al recorrido oficial».
Por su parte Dolores de San Juan, con Alejandro Cerezo como Hermano Mayor al frente afirma que han vivido un «Viernes Santo muy sosegado que es lo que buscamos». Así considera que la permuta con el Amor les ha venido muy bien, cumpliendo los horarios y destacan la visita a las hermanas de la cruz.
El Santo Traslado asegura que «todo fue bien excepto una pequeña retención en calle Larios que estamos analizando». Como dato ha destacar, su Hermano Mayor, Jesús Díaz, expresó su satisfacción porque que la sección de nazarenos del Cristo ha aumentado un 103% y la de la Virgen un 47%.
La Piedad también se mostró optimista ante esta jornada ya que pudieron realizar su estación de penitencia «sin problemas». Así, su Hermano Mayor, Francisco de Asís destacó que «parte del éxito del día es el buen entendimiento entre las cofradías del día».
Sepulcro, la última hermandad del Viernes Santo destacó las muchas novedades en el recorrido de este año, «especialmente el paso por el entorno de la plaza del teatro cuando estaba nuestro tinglao». Así su primer teniente hermano mayor, Ignacio Morán también destacó la vuelta a Carretería y su satisfactoria al entrar a la tribuna o los momentos íntimos de calle Cister.
Con respecto al líquido anticera, en general se cree que “resbala menos, al menos, no tanto como antes, pero sigue ensuciando las túnicas, además de la necesidad de la presencia de los operarios de Limasam aplicando el producto delante de cada cortejo”
Pese a todo, los hermanos mayores se alegran de que haya cambiado un poco la actitud, en positivo, por parte de las autoridades municipales, que claramente se han empezado a mover en la búsqueda de soluciones. Pero todavía el problema no está resuelto del todo. Y se sigue abogando por la fórmula tradicional de limpieza.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es