El tiempo:
101TV

La bonificación de los peajes de las autopistas, clave para el problema de movilidad en Málaga

La movilidad, paralelo a la vivienda, es a día de hoy la gran equis en la ecuación que tiene que despejar Málaga. Entre las novedades que aparecen con el proyecto del tren litoral, se ha aparcado ligeramente la cuestión del tráfico rodado. De este modo, y tras la última reunión sobre el tema, desde Diputación y las instituciones comandadas por el PP veían insuficiente el aporte del Gobierno central a las bonificaciones de las autopistas. Sin embargo, desde el Ministerio de Transportes han defendido su política en este sentido.

El Ejecutivo ha señalado que ha destinado 402 millones de euros en bonificar los peajes de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa, entre las que se encuentran la AP-7 (en el tramo entre Málaga y Guadiaro) y la AP-46 en Málaga, desde 2018 a 2024. Unas medidas que se hacen para aliviar la situación circulatoria y mitigar el impacto de los peajes en los conductores que utilizan habitualmente la conocida como la autopista del sol entre las provincias de Málaga y Cádiz.

El presupuesto destinado a rebajar o frenar el alza de los peajes se ha incrementado en los últimos tres años con la puesta en marcha de los nuevos esquemas de bonificaciones de la AP-9 y la AP-66 y la aprobación del real decreto ley para mitigar los efectos de la inflación en las tarifas de todas las concesiones.

De esta forma, solo en 2024 se han invertido 105 millones de euros en descuentos a los peajes, al mismo tiempo que la subvención para contener las subidas de los peajes por la inflación ha supuesto entre 2023 y 2024 un ahorro de 60 millones de euros a todos los usuarios de las infraestructuras, que han sido sufragados por el Ministerio. En 2025 se destinarán otros 22 millones de euros.

Las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa son la AP-51, AP-61, AP-6, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68, AP-71, AP-9 y AP-46.

En alguna de estas autopistas (AP-71, AP-46, AP-51, AP-61, AP-7 Málaga-Guadiaro y AP-7 Alicante-Cartagena), se contemplan descuentos por recurrencia en el propio contrato de concesión, de forma que a mayor número de viajes en cada autopista, mayor es el porcentaje de descuento comercial a aplicar, aunque, al estar incluido en la adjudicación, estas rebajas no implican un gasto extra para la Administración.

Desde el año 2006 se comenzó a trabajar en una política de modificación de varias concesiones para incorporar bonificaciones de peaje, que se ha visto ampliada y reforzada desde el año 2018, con la colaboración económica de administraciones autonómicas.

¿Por qué no se libera el peaje de la AP-7 en Málaga?

Por ejemplo, en 2021 se aprobó un nuevo esquema de bonificaciones para la AP-99, que contemplaba la gratuidad del viaje de regreso, y un descuento del 20% por recurrencia, y que este año se ha mejorado al elevar esta última rebaja al 50%.

Asimismo, en 2022 se reforzaron los descuentos en los peajes de la AP-66, que se han elevado en los últimos meses del año.

Más allá de las autopistas con concesiones, el Ministerio ha llevado a cabo medidas para reducir los peajes en las autopistas gestionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre.

Por ejemplo, en 2018 se eliminó la obligación de pagar las tarifas por la noche y también las tarifas han estado congeladas desde entonces durante seis años y se ha puesto en marcha un proyecto piloto en la AP-7 Circunvalación de Alicante para captar tráfico de largo recorrido, levantando los peajes.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

El nuevo vertedero de Málaga en el Centro Ambiental Los Ruices está en fase de «papeleo»

Formarse en una profesión sin paro en Málaga es posible gracias a Tanatos Formación

101 TV

El vándalo de los radares de Málaga vuelve: pinta un control de velocidad que ya había sido renovado

Ignacio Pérez