El tiempo:
101TV

La Casa de la Ciencia acoge una exposición hasta marzo sobre la investigación en torno a la biodiversidad

El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuenta desde este martes con una nueva exposición que refleja la multidisciplinaridad de la red y que permite visualizar los «desafíos» que plantea la investigación relacionada con el origen, (co)evolución, diversidad y síntesis de la vida. El encargado de organizar esta exposición divulgativa es el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, centro de investigación del CSIC y la Universidad Pablo de Olavide (UPO).

Tras su paso por el Museo Nacional de Ciencias Naturales, centro de divulgación del CSIC en Madrid, esta galería fotográfica aterriza en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, donde permanecerá durante el primer trimestre del año. El horario del centro es de martes a domingos, de 10,00 a 20,00 horas.

En una nota de prensa, la Casa de la Ciencia ha detallado que la galería fotográfica ‘Foto-LifeHUB, una exposición llena de vida’ está compuesta por 35 fotografías que resultaron galardonadas en esta iniciativa de LifeHUB-CSIC, seleccionadas mediante concurso por un comité de selección con gran experiencia en el mundo de las artes gráficas.

El objetivo de este proyecto es acercar a la sociedad la investigación mediante imágenes que sean capaces de transmitir la «fascinación por la actividad científica». Gracias a esta exposición, el visitante podrá observar la biodiversidad existente a escalas biológicas, desde las micromáquinas hasta organismos en sus ecosistemas y responder a preguntas como ‘¿Cómo evolucionarán los seres vivos?’ o ‘¿Dónde se ha originado la vida?’.

Otras noticias de interés

Cerca de dos mil agentes de la Policía Nacional vigilarán por la seguridad en Semana Santa

La Feria del Libro Antiguo seguirá en la Plaza de San Francisco, del 26 de septiembre al 19 de octubre

Miguel Ángel Moreno

Quirónsalud colabora con el Ayuntamiento en la jornada ‘Sevilla Cardiosaludable’ para la prevención del riesgo cardiovascular

Sonia Balón