La cofradía de Abajo ultima ya los preparativos en su templo para un nuevo Viernes Santo. A las 18.15 horas está prevista la salida procesional de sus Sagrados Titulares. Una jornada en la que contarán con los acompañamientos de la Marina, la Agrupación Musical Nuestra Señora de Gracia de Archidona así como la banda municipal de música Amantes de la Música de Campillos.
Para este Viernes Santo, el Niño Perdido llevará en su trono dos nuevos ángeles que, según señalan desde su Cofradía, faltaban en los brazos del triunfo de la coronación del trono, se han realizado a pequeña escala, por Francisco Naranjo, siguiendo los modelos por fotografías antiguas.
El nuevo trono del Dulce Nombre de Jesús Nazareno continúa con su evolución, y han señalado que para este año se ha desarrollado el cuarto de los laterales del trono en plata en el taller de Ramón León, ejecutados pero a falta de instalarse en la moldura de madera. Además de cuatro cartelas con los tetramorfos para la peana del Señor en plata, otras dos cartelas en plata para los laterales del propio trono y 4 faroles pequeños de los 12 (por los doce apóstoles), realizados en plata que si irán sobre el trono ya este año.
En torno al Cristo de la Buena Muerte, ha indicado su prioste Fran Torres en nuestro programa cofrade Hermanaco de 101 TV que, están a la espera de que puedan terminar los trabajos de ebanistería en la cruz realizada por Enrique Gonzálvez, y para la Virgen de la Paz, se han realizado cuatro candelabros para el trono de palio, que, de esta forma serán propios, los que tenía hasta ahora, ha indicado, eran del Niño Perdido y este llevaba unos que antiguamente llevaba el Dulce Nombre en su trono. Son candelabros de nueve brazos que su camarera, dos de ellos, doña Dolores Bellido, dejó para la Virgen, y se han restaurado, de esta forma se han copiado dos más nuevos que estrenará este Viernes Santo, recuperando de esta forma una imagen de hace 50 años del palio, con 4 candelabros, trabajo este realizado en orfebrería Angulo de Lucena.
Además se ha restaurado la media luna de plata en orfebrería Triana en Sevilla, y se está en mitad de proceso de restauración de las toldillas interiores del palio de la Virgen. Este año saldrá una primera fase desarrollada en los talleres Santa Conserva en Antequera, consistente en la consolidación y limpieza del tejido y parte del soporte y se espera tras Semana Santa continuar con este proyecto.
Para el cortejo procesional se ha hecho un tramo nuevo con la incorporación del traje de armadilla, siguiendo modelos antiguos en terciopelos que irá con 12 armadillas con luces, dos más que llevarán los cordones del estandarte ya que irán junto al estandarte grande en plata del titulo. Además se han confeccionado la ropa de los tarjeteros del estandarte así como los 12 portacirios del cortejo de armadilla que se han hecho en orfebrería Angulo de Lucena.
Además, han indicado que, se siguen realizando ropas para equipos de penitentes de los distintos tramos y, además a nivel de culto se ha realizado una nueva mesa de altar que se estrenó en el congreso del Dulce Nombre en Enero así como la restauración y engrandecimiento de la saya blanca de la Virgen bordada en plata que se ha completado por Antonio Moreno. Y tres varas de platas para el guion, una para el mayordomo y dos para el propio guion. Así como la finalización de la restauración del retablo del Dulce Nombre de su capilla.
El pregonero y las cofradías del Viernes Santo de Antequera visitan Hermanaco