La Archicofradía del Socorro de Antequera celebra durante este 2025 el 300 aniversario de la «hechura» de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Un año muy especial en el que, además, ya ultiman los detalles para su tradicional estación de penitencia en la jornada del Viernes Santo. De esta forma, la corporación cofrade saldrá de su templo a las 18.45 horas, por su recorrido habitual y en el que, tienen previsto desarrollar encuentro al llegar a la plaza de San Sebastián, antes de subir las tradicionales vegas, con la Virgen de la Paz.
Para la procesión, contarán con el acompañamiento de la escuadra de gastadores, banderines, guiones, banda de guerra y piquete de honores del grupo de regulares número 52 de Melilla; la Banda CCTT Dolores Coronada de Álora y Banda de Música Villa de Otura.
Para este año, la cofradía del Socorro ha recuperado la corona del último tercio del siglo XVIII de plata dorada de la Virgen que, en los años 80 se le quitó la ráfaga y se le añadió otras distintas, el canasto cambio de morfología. Por lo que se ha recuperado en los talleres de José María Jiménez de Sevilla.
Un año en el que, la cofradía celebra 300 años de su Nazareno y, su trono se ha remodelado y ampliado. Unos trabajos que se verán terminados en la procesión extraordinaria del mes de octubre. En este sentido, el hermano mayor de la Archicofradía, Antonio Cabello ha señalado que se ha hecho un moldurón en la parte de abajo del canasto de unos 25 cm por lo que crece el trono, que incorporan cuatro escudos y las cuatro esquinas, estas últimas irán doradas así como también llevará dorada uno de los escudos para este Viernes Santo, la parte antigua del trono se ha redorado entera y se le ha incorporado una crestería dorada y, el monte se ha crecido 15 cm por lo que el Nazareno va 40 centímetros más alto que estos años atrás. Por este motivo, la Santa Mujer Verónica, realizada por el recordado Pepe Romero, se ha cambiado en los talleres de Chapitel, su mirada se alza un poco más, su cabeza se gira un poquito, los brazos se levantan y se le ha cambiado el cuerpo entero creando más dinamismo en la imagen. Así como la escena del Nazareno y el Cirineo se han adelantado unos 20 centímetros. Un trono que tiene proyectado como estreno también unos faroles desarrollados en los talleres sevillanos de José María Jiménez que, se podrán estrenar en la procesión extraordinaria del próximo mes de octubre. Un Nazareno, por cierto, que, para este Viernes Santo llevará paño realizado por el artista archidones Blas Toro.
El pregonero y las cofradías del Viernes Santo de Antequera visitan Hermanaco