101TV

La Consejería de Cultura programa un centenar de actividades para celebrar el Día de Andalucía

Cultura Día Andalucía

La Consejería de Cultura y Deporte ha organizado un centenar de actividades en los museos, conjuntos, enclaves, bibliotecas y archivos históricos para celebrar el Día de Andalucía para acercar la cultura y el patrimonio a la ciudadanía. Con estas iniciativas, que se prolongarán durante toda la semana próxima, se pretende difundir la historia, las señas de identidad y los símbolos andaluces, así como los pilares del sistema autonómico.

La programación incluye propuestas para todos los públicos, con talleres culinarios y de arte, visitas teatralizadas, conciertos, actuaciones, exposiciones, conferencias y cuentacuentos en los espacios que gestiona la Junta de Andalucía en las ocho provincias. También se ha sumado a la celebración la Orquesta de Córdoba, que interpretará el 27 de febrero en el Gran Teatro el programa ‘Forjar identidades’, con piezas de Rosa García Ascot, Isaac Albéniz y canciones populares.

La oferta en Almería arranca con una jornada de inclusión que se celebrará el martes 25 de febrero en el Museo de Almería orientada a jóvenes y adultos con discapacidad. El 28F este espacio ofrecerá también una visita teatralizada a sus fondos. La Alcazaba abrirá sus puertas con una visita guiada profundidad la historia de la fortaleza, desde sus orígenes ligados al nacimiento de la ciudad de Almariya hasta época actual, mientras que la víspera se celebrará un taller de herencia culinaria andalusí.

El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) proyectará el 26 de febrero el documental ‘La mujer de la foto’, que recoge el trabajo de mujeres pioneras de la fotografía andaluza, mientras que los enclaves de Los Millares y Puerta de Almería harán visitas guiadas. La Biblioteca Francisco Villaespesa tiene presencia en el programa con el taller ‘Conociendo los espacios naturales de Almería’, que celebrará el miércoles 26, y una conferencia a cargo de Juan Antonio Muñoz Muñoz sobre la arquitectura del agua. El Archivo Provincial almeriense también abrirá sus puertas con un recorrido guiado.

La conmemoración del Día de Andalucía coincide en Cádiz con la celebración del Carnaval y el Museo acogerá al mediodía la actuación de la antología de Los Cleriguitos en la escalinata de la entrada. Durante la mañana, la pinacoteca gaditana hará una apertura excepcional de las salas de Bellas Artes.

La Biblioteca Provincial de Cádiz se suma a la celebración con una muestra de fondos de temática andaluza que estará expuesta hasta el 7 de marzo y los enclaves arqueológicos de Carteia y Doña Blanca ofrecerán la jornada festiva visitas guiadas. A ellos se une el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, que ha organizado para ese día el II Concurso de Fotografía ‘Fotografiar es crear’, que tendrá como protagonista el propio yacimiento.

En Córdoba se ha preparado una amplia programación que encabeza el Museo de Bellas Artes con la muestra ‘Testamento andaluz’, compuesta de obras de destacados autores andaluces de las artes, las letras y la música. Además, el mismo 28 de febrero se hará una visita temática para dar a conocer esta exposición y el propio museo. A la par, el Arqueológico y Etnológico ha organizado un recorrido guiado para conocer más a fondo las piezas expuestas del periodo andalusí. Durante el fin de semana esta institución ha organizado también un taller de esmaltado de ataifor almohade que se impartirá por grupos de 15 adultos.

El Conjunto de Medina Azahara acogerá un concierto de música electrónica del artista cordobés Tsode para celebrar el Día de Andalucía. A ello se suma el C3A, que ofrecerá un taller para familias inspirado en la exposición de Alegría & Piñero sobre los palíndromos. Las actividades continúan en la Filmoteca de Andalucía que estrena el miércoles 26 de febrero el ciclo dedicado a José Sánchez-Montes con la proyección de la película ‘Cante Jondo. Granada 1922’, que recuerda el concurso ‘Cante Jondo’ que organizaron Manuel de Falla y Federico García Lorca.

La Biblioteca Provincial Cántico acogerá el jueves 27 de febrero un cuentacuentos para todos los públicos y el sábado, una actividad de senderismo dirigida a adultos que consiste en un recorrido de cuatro kilómetros para conocer la diversidad de las plantas medicinales. El programa concluye con una exposición bibliográfica centrada en la historia del proceso autonómico que permanecerá abierta hasta el 1 de marzo y otra muestra virtual sobre la revista Defensa Comercial de Andalucía, que fue una iniciativa editorial de los años 30, que ha preparado el Archivo Histórico de Córdoba.

Los espacios culturales de Granada que gestiona la Consejería de Cultura y Deporte celebrarán el 28F con una oferta diversa que incluye conciertos y talleres en el Museo de Bellas Artes y en la Casa de los Tiros, los días 27 y 28 de febrero. Por su lado, el Arqueológico ha organizado el juego familiar ‘Descubre Andalucía’ para conocer cada una de las provincias a través de juegos de mesa. La música será también la propuesta del Patronato de la Alhambra y el Generalife con un espectáculo flamenco y una conferencia en el Palacio de Carlos V.

La Biblioteca Provincial inaugurará el miércoles 26 de febrero una muestra de obras de autores andaluces contemporáneos que completará con un cuentacuentos para niños a partir de cuatro años que celebrará esa misma jornada. Un día después, la Biblioteca de Andalucía acogerá un concierto de flamenco para un aforo máximo de 150
personas. Los archivos Histórico Provincial y el de la Real Chancillería de Granada harán jornadas de puertas abiertas para mostrar su rico patrimonio. También abren gratuitamente sus puertas el enclave de Castellón Alto y la Necrópolis de Tútugi.

La moda como cultura y patrimonio será el eje central de la actividad que ha organizado el Museo de Huelva, donde arranca la programación en esta provincia. Se trata de un pase de modelos con trajes típicos de localidades como Alájar, Alosno, Almonaster o Cumbres Mayores, que se celebrará el 27 de febrero. La Biblioteca Provincial ofrecerá el mismo 28F una muestra de fondos bibliográficos relacionados con el proceso autonómico.

El Centro Andaluz de las Letras concentra su oferta especial del Día de Andalucía en Huelva, donde ha organizado un encuentro con Luis Alberto de Cuenca sobre Antonio Machado que tendrá lugar también en la Biblioteca Provincial. Allí se ha organizado la muestra ‘Antonio Machado. Laberinto de espejos’. Para completar, la compañía de teatro de Diego Vandivia representará ‘Sueño plano trío’ en la Plaza de la Esperanza de Cortegana el 28 de febrero.

La provincia de Jaén se suma a la celebración del 28F con una amplia oferta para todos los públicos. Los museos ofrecerán visitas guiadas a sus exposiciones permanentes y temporales como es el caso del Íbero, del de Artes y Costumbres Populares y del Museo de Jaén. En este último habrá también narraciones orales, y varios talleres de pintura, trenzado de esparto y sobre los grabadores andaluces. También habrá actividades para personas con discapacidad.

El Museo Arqueológico de Úbeda será escenario de un espectáculo flamenco con motivo del 28F, mientras que el Enclave Arqueológico de Puente de Tablas ofrecerá una visita teatralizada.

Los museos, conjuntos y enclaves de Málaga ofrecerán recorridos especiales para la jornada festiva como es el caso de los Dólmenes de Antequera, que mostrarán el origen más ancestral de nuestros antepasados que bajaron desde el Torcal. El Museo de Málaga acogerá una conferencia impartida por la doctora María José Berlanga Palomo bajo el título ‘Entre romanticismo y ciencia: la arqueología en Málaga durante el siglo XIX, crisol de colecciones andaluzas’.

Las actividades gratuitas continuarán en los espacios de la provincia de Sevilla como el Museo de Bellas Artes, que inaugura el 27 de febrero la muestra ‘Tres artistas andaluces contemporáneos’ para conmemorar el nacimiento de los pintores Diego López, Manuel González Santos y Manuel Villalobos. El Museo de Artes y Costumbres ha organizado el taller ‘Flamenco Aventura’ el mismo 28F y el Arqueológico se suma a la festividad, a pesar de estar en obras. Su personal ofrecerá una jornada de puertas abiertas en el Centro Logístico del Patrimonio Cultural situado en La Rinconada, donde se encuentran las colecciones almacenadas.

La Biblioteca Provincial Infanta Elena incluye a los más pequeños en esta conmemoración con un cuentacuentos de narraciones tradicionales andaluzas. A la par, el Archivo General de Andalucía organiza una exposición virtual sobre la campaña institucional del 28F y el Centro Andaluz de Artes Contemporáneo (CAAC) ofrece visitas guiadas a la exposición de la artista granadina Pepa Caballero.

Los conjuntos arqueológicos y el monasterio de San Isidoro del Campo también se suman con talleres y jornadas de puertas abiertas. En Itálica el flamenco será protagonista con una actividad organizada junto a la Federación de Entidades Flamencas bajo el título ‘Al compás de la historia’. El de Carmona apuesta por la gastronomía con un taller sobre la evolución de las formas de hacer pan desde la Prehistoria.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Muñoz pide «dar la cara» ante los sobresueldos y Sanz asegura que no dimitirá

María Mena

Sanitarios andaluces se concentran en toda la región «por el incremento de las agresiones al personal sanitario»

María Mena

«Stop oposiciones»: los docentes interinos convocan una protesta frente al Parlamento de Andalucía

María Mena