El precio de los billetes para viajar a Roma se ha encarecido en un 60% con respecto a fechas normales. Así lo afirma el reciente análisis de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), que apunta que volar en estas fechas hasta la capital italiana puede costar entre 200 y 300 euros, pudiendo llegar hasta los 400 en las próximas horas por la celebración del funeral del Papa Francisco del sábado.
Entre los principales afectados de este incremento inusitado se encuentran los cofrades sevillanos y malagueños, muchos de los cuales llevan meses esperando un respiro de precios para poder acompañar al Cachorro y Nueva Esperanza por las calles de Roma en la Gran Procesión del próximo 17 de mayo.
«Empezamos a mirar en octubre y ya lo más barato que vimos eran entre 350 o 400 euros», cuenta Antonio Fernández, que como otros miles de cofrades malagueños no van a poder estar en la cita de mayo. «La opción más barata era ir a Londres u otras ciudades europeas con escalas de hasta diez horas, y el precio seguía siendo de más de 200 y pico», lamenta.
Según los primeros balances, se espera que solo entre los cortejos de las dos cofradías andaluzas se desplacen unas 2.000 personas, entre las que se incluyen portadores, bandas de música y otros. Todo ello sin contar los cientos de aficionados que tienen previsto viajar para poder ver a los Sagrados Titulares recorrer las calles de Roma, aunque no está siendo nada fácil por los precios desorbitados, que se han visto incrementado aún más por el deceso del Papa.
«Hemos pensado en irnos de Andalucía para coger el vuelo, porque en Málaga y Sevilla iba a ser imposible, pero nada. También hemos mirado opciones de barco y tren, pero el precio es prácticamente el mismo», explica Fernández, que finalmente y como otros miles de devotos tendrá que seguir el Jubileo desde casa.
A la demanda extraordinaria por ambos acontecimientos hay que sumar la habitual de esta ciudad, más aún en esta época del año. «No podemos olvidar que Roma es un destino de alta demanda durante todo el año, lo es siempre, pero especialmente en 2025 al ser un año jubilar. Son muchas las agencias de viajes que tienen programaciones específicas», ha recordado el vicepresidente primero ejecutivo de la CEAV, José Manuel Lastra al canal ’24 horas’.
La odisea para ir a ver la Gran Procesión de Roma: «Nos han cambiado los vuelos cuatro veces»
El hecho de que la ciudad italiana esté en estas fechas tan solicitada ha generado incluso problemas para algunos usuarios que habían adquirido sus billetes para el Jubileo con antelación, ya que el aumento de las operaciones de las aerolíneas ha obligado a realizar ajustes de sus horarios de salida y llegada. Incluso ha habido modificaciones en las reservas de hoteles, que también rozan el 100% de ocupación en la capital italiana para estas fechas.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es