La Diputación de Málaga ha concluido la elaboración de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) para las comarcas de Antequera y Sierra Norte, que engloban a unos 90.000 habitantes. Los planes han sido entregados oficialmente a los ayuntamientos de los 15 municipios implicados durante un acto celebrado este viernes en Archidona.
Las localidades beneficiadas son Alameda, Antequera, Archidona, Casabermeja, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Villanueva de Algaidas, Villanueva de la Concepción, Villanueva de Tapia, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco. De ellas, 14 recibirán un plan específico al tener menos de 20.000 habitantes.
Los documentos han sido desarrollados por la empresa pública Tragsatec y constan de un análisis exhaustivo de la situación actual de movilidad, un diagnóstico de necesidades y un plan de acción con medidas concretas y metodología de seguimiento. Esta actuación se suma a iniciativas similares en las comarcas del Guadalhorce, Guadalteba y la Axarquía.
Entre las acciones más destacadas figuran:
-
La mejora del transporte público intercomarcal, incluyendo el estudio de integración en el área metropolitana de Málaga y la puesta en marcha de microbuses eléctricos y lanzaderas universitarias.
-
La creación de carriles bici y vías seguras para peatones y ciclistas, como un corredor ciclista entre Fuente de Piedra, Humilladero y Mollina.
-
Propuestas de corredores verdes y carreteras paisajísticas, como el eje Alameda-Cuevas Bajas, y la instalación de pasos de fauna en espacios naturales en El Torcal, Sierra de Camarolos, Lagunas de Campillos, cercanías de Fuente de Piedra, la carretera junto a las Lagunas de Archidona y en la del pantano de Cuevas de San Marcos.
-
Medidas urgentes para aliviar el tráfico en travesías urbanas de municipios clave.
-
Iniciativas innovadoras como salas de ‘coworking’ y puntos SAVE (Sistemas de Alimentación de Vehículos Eléctricos), que buscan reducir la necesidad de desplazamientos y fomentar el uso de transporte limpio.
-
Acciones educativas y tecnológicas, como el desarrollo de apps para compartir vehículo o integrar modos de transporte.
El vicepresidente de Infraestructura y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, subrayó que estos planes son “instrumentos indispensables para que los municipios puedan acceder a fondos europeos destinados a la movilidad sostenible”.
Con este paso, la Diputación refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la mejora de la calidad del aire y la modernización de las infraestructuras en el entorno rural malagueño, favoreciendo una movilidad más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.