El tiempo:
101TV

La Diputación de Málaga rinde homenaje por el 120 aniversario del Caminito del Rey en su nueva agenda anual

El Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (Cedma) ha lanzado la nueva agenda anual de la institución, que este año conmemora el 120 aniversario del Caminito del Rey y el décimo de su rehabilitación y reapertura.

La vicepresidenta de Atención al Municipio, María Francisca Caracuel, ha dado a conocer esta edición y ha recordado que la agenda comenzó a publicarse en 2001. En sus primeros años, hasta 2013, se centró en la recuperación de efemérides históricas, científicas y filosóficas. A partir de 2014, la agenda reivindicó la poesía española contemporánea, con especial énfasis en la provincia, incluyendo citas literarias, fragmentos inéditos y reproducciones artísticas.

Para el año 2025, la Diputación ha renovado el enfoque de la agenda, dedicándola al patrimonio, la cultura y la historia de la provincia, con especial atención a la riqueza geológica, artística y monumental. Según Caracuel, «la agenda ha sido reinventada para dar visibilidad al legado excepcional de nuestros municipios», utilizando los fondos fotográficos de la Diputación, el Archivo Provincial y la Biblioteca Virtual de la provincia.

El año 2025 marca un doble aniversario para la Diputación de Málaga: el 120 aniversario de la construcción del Caminito del Rey (1905-2025) y el décimo de su rehabilitación y reapertura al público. En este contexto, la agenda dedica su nueva edición a este acontecimiento histórico.

Las páginas de la agenda valoran el esfuerzo de los trabajadores que construyeron el Caminito, mostrando en fotografías los rostros de aquellos pioneros, la valentía de los ingenieros y el trabajo titánico que dio lugar a este proyecto. La Diputación de Málaga lideró la rehabilitación del Caminito en 2011, asumiendo íntegramente su financiación. Desde su apertura en 2015, el Caminito del Rey ha atraído a más de 370.000 visitantes anuales, consolidándose como uno de los principales destinos turísticos de España y un referente internacional.

El éxito del Caminito ha tenido un impacto positivo en la economía local, generando empleo y dinamizando los negocios del entorno. Restaurantes, alojamientos y comercios han experimentado un notable crecimiento gracias a la llegada de turistas de todo el mundo.

El Caminito del Rey ha sido reconocido con numerosos premios, entre los que destacan el Premio Europa Nostra por su contribución al patrimonio, el Premio de Arquitectura del Archmarathon de Milán y el Certificado Biosphere, otorgado por el Instituto de Turismo Responsable. Además, ha recibido la Placa al Mérito Turístico por parte del Consejo de Ministros del Gobierno de España.

María Francisca Caracuel ha concluido destacando que el Caminito del Rey es «un claro ejemplo del compromiso de la Diputación de Málaga con la preservación del patrimonio natural y la promoción de un turismo responsable», razón por la cual se ha elegido para inaugurar esta nueva etapa de la agenda.

Otras noticias de interés

Un agente de la ‘Police Nationale’ francesa patrulla en Antequera para reforzar la seguridad de los turistas

El paro sigue bajando en Antequera con 2.832 desempleados en marzo

Antonio Jesús Palomo

La Junta provee fondos para actuar «de forma inminente» en el IES Los Colegiales de Antequera

Antonio Jesús Palomo