Cinco personas de la misma familia están siendo investigadas por el Seprona al descubrir que podrían haber transformado, de forma ilícita, más de 400 hectáreas de terreno de secano a regadío en un complejo de fincas y explotaciones agrícolas. Los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil comprobaron que estos terrenos, dedicados al cultivo de olivos y algunos naranjos, se regaban mediante captaciones no autorizadas de aguas superficiales y subterráneas del Río Guadalquivir, usando para ello pozos y sondeos incluso en épocas de sequía.
Esta investigación de la Guardia Civil se enmarca en una nueva fase de la operación «Irrigatio», iniciada en 2021, que ha permitido detectar importantes irregularidades medioambientales en los términos municipales de Villanueva del Río y Minas, Alcolea del Río y Lora del Río.
Daño medioambiental
Se estima que el daño ecológico ocasionado podría superar los seis millones de euros, con una extracción aproximada de más de 829 millones de litros anuales, lo que suponen 829.530 metros cúbicos de agua. Esto se habría usado para regar unas 270 hectáreas de terreno que habrían sido transformadas sin concesión alguna por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).
Además, el Seprona se ha percatado de una compra masiva de terrenos agrícolas de secano cercanos a ríos que luego pasaban al sistema de regadío de forma fraudulenta. Otros de los terrenos adquiridos sí poseían derechos legales de captación de agua y gracias a ello aumentaban el caudal usado. Con este supuesto fraude, los implicados en la investigación habrían obtenido unos beneficios de más de tres millones de euros.
Los implicados no sólo habrían adquirido terrenos, sino que también habrían ocupado ilegalmente vías pecuarias y caminos públicos impidiendo la libre circulación en ellos, además de llevar a cabo la roturación y el desmonte en zonas de servidumbre del Arroyo Guadalbacor. En la mayoría de estas explotaciones se mantenían ocultos los motores, pozos y todo tipo de sistemas de captación de agua bajo casetas y diversas estructuras metálicas.
Los implicados
En la investigación se ha advertido que la familia implicada habría declarado parcelas de regadío como de secano y viceversa, con el objetivo de percibir ayudas de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea. El Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA) ya está valorando este asunto.
Los investigados de esta segunda fase de la operación ‘Irrigatio’ no tienen vinculación alguna con los investigados en la primera fase que se inició en 2021. Dado que dicha investigación sigue abierta, no se descartan nuevas actuaciones próximamente.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es