101TV

La Junta aporta más de 460.000 euros a proyectos para diversificar la agricultura en Pruna

Junta aporta proyectos

El delegado Javier Millán visita junto a la alcaldesa el área de cultivos alternativos al olivar creado para dar empleo a los trabajadores del campo todo el año y que no tengan que irse fuera. Junta aporta proyectos

La Junta aporta más de 460.000 euros a proyectos para diversificar la agricultura en Pruna

El delegado territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Javier Millán, ha visitado Pruna para conocer algunos de los proyectos impulsados por el Ayuntamiento para diversificar la actividad económica en la localidad, centrada hasta ahora en el cultivo del olivar. A través del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), el Ayuntamiento habilitó el año pasado un área de cultivos alternativos centrados en productos que generan empleo en épocas distintas a la recolección de la aceituna, principalmente espárragos, alcachofas y plantas aromáticas, mientras que este año prevé impulsar el turismo rural acondicionando un área recreativa en El Pilarillo.

Millán ha felicitado a la alcaldesa, María Aránzazu Pérez, por la gestión de los fondos del PFEA “con la mirada puesta no solo en los jornales que generan las obras cada año sino en la creación de empleo estable en el municipio, que es lo que contribuye a fijar la población al territorio”. La Junta cofinancia los proyectos del PFEA junto al SEPE y las Diputaciones y, en el caso de Pruna, la aportación del Gobierno andaluz a los proyectos ejecutados el año pasado y los que comienzan ahora asciende a 462.199 euros para costear los materiales de las actuaciones.

Entre los proyectos del año pasado destaca especialmente la puesta en marcha de un área de cultivos alternativos al olivar con el objetivo de “diversificar la agricultura, que la principal actividad económica en Pruna, para que los trabajadores del campo del municipio no tengan que irse a la campaña de la fresa de Huelva o a otros sitios en los meses en los que no hay trabajo en el olivar”. Junta aporta proyectos

En éste, el trabajo se concentra entre noviembre y marzo, con la recolección de la aceituna y la poda de los árboles para prepararlos para la nueva cosecha. Así, teniendo en cuenta el clima y la tierra de este municipio serrano, se ha apostado por dedicar parte de los 15.000 m2 habilitados al cultivo del espárrago y la alcachofa, en los que la faena se desarrolla en primavera, y otra parte a plantas aromáticas como el tomillo y el orégano, que requieren mano de obra en verano.

Se trata de cultivos que comienzan a dar fruto desde el primer año y tienen una vida útil de al menos una década.

Durante su visita, la alcaldesa ha presentado al delegado los proyectos del PFEA que el Ayuntamiento prevé ejecutar este año, entre ellos la adecuación de un área recreativa en la zona conocida como El Pilarillo para fomentar el turismo rural en la zona “y abrir así nuevos nichos de empleo a los vecinos de Pruna además de la agricultura”. Ello se una a la apuesta por el sector de los servicios sociales con la residencia de mayores terminada en 2023 que fue construida con cargo a varias ediciones del PFEA y que actualmente funciona como centro de día.

Para Millán, “Pruna es un ejemplo en el aprovechamiento del PFEA para diversificar la actividad económica del municipio y con ello generar oportunidades de empleo en distintos sectores para sus vecinos, que es fundamental para frenar la despoblación”.

En este sentido ha recordado que la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública está diseñando una Estrategia frente al desafío demográfico en Andalucía que pasa por dar a conocer “la calidad de vida que se vive en nuestros pueblos, los servicios con los que cuentan y las oportunidades que ofrecen porque tenemos claro que primero se van las oportunidades y luego se marchan las personas, por eso es muy importante que el resto de administraciones ayudemos a los ayuntamientos a crear esas oportunidades con programas como el PFEA”.

Convenio para menores infractores

Como responsable territorial de Justicia, Millán ha aprovechado su visita para firmar un convenio de colaboración con la alcaldesa para que los menores infractores del municipio puedan cumplir las medidas no privativas de libertad que les impongan los jueces “colaborando en los servicios municipales”.

Así, el convenio permitirá que puedan realizar prestaciones en beneficio de la comunidad y tareas socioeducativas en su propio entorno, “ayudando en la limpieza, el mantenimiento de parques y jardines o del mobiliario urbano”. “Además de evitar que tengan que desplazarse, es una forma de que reparen el daño causado en su propio municipio”, ha destacado Millán.

La Junta tiene las competencias en materia de Justicia Juvenil y debe garantizar los medios y servicios para que los menores infractores cumplan las medidas judiciales, que pueden ser de internamiento o de medio abierto. Entre éstas últimas, la más habitual es la libertad vigilada, en la que resulta fundamental la colaboración de los ayuntamientos para que la Policía Local se encargue de garantizar su cumplimiento, pero también pueden imponer la realización de prestaciones en beneficio de comunidad y tareas socioeducativas. La Consejería tiene convenios con más de 220 ayuntamientos y ONG para que los jóvenes cumplan estas medidas en servicios municipales y en labores de voluntariado. En el caso de Sevilla, la Delegación tiene convenios con otros 22 ayuntamientos y cinco entidades sociales.

101tv.es

Otras noticias de interés

El catedrático de historia del arte Andrés Luque Teruel recuerda a Valdivieso: «Era un profesor muy querido que renovó la enseñanza»

María Mena

Los farmacéuticos de Sevilla recomiendan un estilo de vida saludable y una buena actitud para convivir con la menopausia

María Mena

La Policía Nacional incautó 1.000 kilos de droga en el Polígono Sur en 26 operaciones policiales en 2024

María Mena