101TV

La Junta aprueba el inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley del Turismo Sostenible 

El Consejo de Gobierno ha aprobado el inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley del Turismo Sostenible de Andalucía, cuyo objetivo es la ordenación, planificación y promoción del turismo sostenible en el marco del principio de sostenibilidad ambiental, económica y social, así como la definición de la política turística, sus principios y criterios de actuación. 

Esta norma vendrá a sustituir a la actual, vigente desde 2012, y después de más de una década, resulta indiscutible que esta actividad presenta nuevas realidades y afronta nuevos retos, sobre todo después de la pandemia del Covid. En este contexto, Andalucía es un pilar fundamental del éxito de esta industria en España, liderando la puesta en marcha de un nuevo modelo turístico que se basa en la sostenibilidad (económica, medioambiental y social), la digitalización y la calidad.

Así, el anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible de Andalucía se configura como una nueva normativa turística que busca prestigiar nuestro presente y transformar nuestro futuro. Andalucía se posiciona como guía del modelo turístico que busca respetar su identidad, proteger su legado y generar oportunidades desde la sostenibilidad mientras se consolida como el sector andaluz clave para la economía y la creación de empleo. 

Instrumentos singulares de planificación

El texto introduce por primera vez el concepto de política turística, para plasmar los pilares sobre los que se sustenta la gobernanza turística. Además, se incluye el Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local, en el que colaboran las entidades locales andaluzas a través de la FAMP, las empresas del sector a través de la CEA y la Junta de Andalucía a través de la consejería competente en materia de turismo. 

El anteproyecto introduce una nueva categoría de instrumento de planificación, con la denominación de instrumentos singulares de planificación, que permiten adecuar la actividad planificadora a las necesidades y oportunidades de los destinos y del sector turístico. Dentro de los Instrumentos Singulares de Planificación, se reconoce la posibilidad de elaborar planes turísticos de zonas rurales.

 Así, se suprime el límite de 100.000 habitantes para la clasificación turística de los municipios, permitiendo una graduación y categorización más precisa en función de su actividad turística. En cuanto a las viviendas de uso turístico, hace un reconocimiento expreso sobre que deben desarrollarse en suelos que tengan reconocido un uso turístico específico distinto del residencial, aunque compatible con éste. 

Pisos turísticos

Asimismo, se dispone que, para destinar un inmueble a vivienda de uso turístico, se precisará de la correspondiente solicitud de licencia o presentación de declaración responsable de cambio de uso ante el ayuntamiento correspondiente. Respecto a derechos y obligaciones de los usuarios de servicios y empresas turísticas, se subraya la importancia de los principios de hospitalidad y de convivencia como marco ético de referencia y principio básico del turismo en Andalucía. 

Además, se añaden obligaciones específicas de información para las empresas, como las que han de cumplir plataformas y comercializadoras de servicios turísticos. En el ejercicio de la actividad turística por las personas prestadoras de servicios turísticos, se regula con mayor detalle la consideración de actividad clandestina y oferta ilegal. 

Por otro lado, se incluye una sección específica para regular las viviendas de uso turístico, figura no regulada hasta ahora en la actual Ley de Turismo. Se incluyen expresamente en la norma como servicio de alojamiento turístico y se hace referencia a la necesaria ordenación y desarrollo, haciendo mención a los principios básicos de registro y a la declaración responsable como elementos necesarios para la comercialización e inicio de la actividad. 

Promoción

Por primera vez, se explicita la apuesta por la competitividad turística, y se desarrolla el concepto mediante acciones de promoción, calidad e innovación turística. Respecto a la promoción, se establecen sus principios de actuación, así como la decidida apuesta en el texto por la cogobernanza a través del trabajo en común dirigido hacia mayores cotas de convivencia en actuaciones emprendidas y compartidas con las entidades locales, los agentes sociales y asociaciones empresariales en dicha actividad de promoción. 

Por último, se incluye por primera vez y se añaden los objetivos de un modelo de gestión basado en la gestión inteligente de los datos del sector y la transferencia del conocimiento como base del modelo de gestión. Además, se definen los destinos turísticos inteligentes y las actuaciones de I+D+i en materia de turismo.

 

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Andalucía aprueba un decreto ley este lunes para construir 20.000 viviendas protegidas en cinco años

101 TV

Montero resucita al andalucismo de la autonomía en el Congreso Regional del PSOE: «Vamos a ganar las elecciones»

Antonio López

Así han quedado las semifinales del Carnaval de Cádiz 2025

101TV