101TV

La Junta destaca el «arraigo» de Granada en salud pública e investigación para acoger la futura Agencia Estatal

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha destacado este jueves el «arraigo» de salud pública que existe en Granada, que aspira a acoger la futura Agencia Estatal de Salud Pública, así como la calidad de sus infraestructuras sanitarias y de la investigación que apoyan esta candidatura.

En un desayuno en Madrid organizado por Europa Press y patrocinado por Atrys, Carburos Medica, Gilead, Medtronic, Sanitas y World Health Management, la titular andaluza de Salud se ha pronunciado sobre este asunto, sobre el que se debatirá precisamente este jueves en la Comisión de Sanidad del Congreso.

La consejera de Salud ha hecho hincapié en que Granada tiene unas infraestructuras «no solamente sanitarias, sino también de investigación que apoyan esta candidatura» y «tiene un arraigo muy de salud pública».

«Nos encantaría realmente que fuera elegida», ha reconocido, afirmando que desde Andalucía lo van «a dar todo», de modo que de ser elegida no sería ya solo las infraestructuras sanitarias y de investigación que hay en estos momentos en esta provincia sino «todo lo que también desde Andalucía» se aportaría.

En datos

La Comisión de Sanidad debatirá este jueves el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, un primer paso antes de votarse en el Pleno del Congreso.

Según recoge el orden del día de la Comisión de Sanidad, al que ha tenido acceso Europa Press, este 13 de marzo se debatirán las enmiendas parciales y se votará el dictamen, que posteriormente se elevará al Pleno del Congreso, previsiblemente al de la semana siguiente, donde se votará.

De este modo, la agencia da un paso más para su creación. En enero de 2024, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Así, se trata de un organismo con el que se pretende modernizar y cohesionar los sistemas de vigilancia del estado de salud de la población y de los problemas y los riesgos a los que se enfrenta.

Además, la agencia tiene como objetivo poner los fundamentos para adaptar el sistema de salud a las amenazas, como la pandemia de Covid-19, y anticiparlas. Así como, mejorar la coordinación y la colaboración con la comunidad científica, la industria, las administraciones y las instituciones para monitorizar y acompañar a las diferentes estrategias de respuesta.

La pasada semana, la ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró que la creación de la AESAP es una «deuda» con la sociedad española desde la Ley de Salud Pública de 2011 y, sobre todo, después de la pandemia de Covid-19.

Sobre la ubicación de la sede, García recordó que hay varias ciudades candidatas para acogerla, aunque la decisión corresponderá al Ministerio de Política Territorial.

Otras noticias de interés

La Reina Letizia saluda al progreso científico de la Universidad de Granada

Chema Ruiz

Cinco detenidos por un enfrentamiento entre clanes en la zona Norte de Granada

Chema Ruiz

El Hospital Virgen de las Nieves rehabilita su unidad de trastornos de conducta alimentaria

Chema Ruiz