101TV

La Junta destaca que más de 6.700 familias cordobesas se benefician de las políticas regionales de vivienda

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha destacado este jueves que en la provincia cordobesa «las políticas de vivienda avanzan como nunca antes», de modo que tras la «inacción de anteriores gobiernos», éste ha impulsado «realmente un modelo basado en la promoción de vivienda protegida, en la rehabilitación del parque público y el desarrollo de suelo residencial, que es importante para la futura construcción de viviendas», beneficiando todo ello a más de 6.700 familias cordobesas.

A preguntas del parlamentario andaluz de Vox por Córdoba, Alejandro Hernández, en comisión de la Cámara regional, la consejera ha detallado que «a través del plan de fomento del alquiler, el plan Ecovivienda y la colaboración público-privada de permuta de suelo por vivienda se han puesto en marcha 2.393 nuevas viviendas en 20 municipios», a lo que ha agregado que «sólo en la capital se impulsan más de 2.000 viviendas protegidas, lo que representa la apuesta clara por facilitar el acceso a un hogar digno».

No obstante, ha manifestado que «la vivienda no es sólo de nueva construcción», sino que «también nos ocupamos de mejorar las condiciones de las viviendas que existen». «Más de 2.600 hogares han recibido ayudas para su rehabilitación, con mejoras en eficiencia energética y accesibilidad, y hemos intervenido en 443 del parque público de AVRA, mejorando las condiciones de habitabilidad para sus inquilinos», ha aseverado.

Además, Díaz ha detallado que «el Programa Garantía Vivienda Andalucía ha permitido que 118 jóvenes puedan acceder a su primera vivienda con el apoyo financiero». «En total, casi 6.725 familias cordobesas se están beneficiando directamente de nuestras políticas frente a la inacción absoluta de los anteriores gobiernos socialistas», ha remarcado.

También, ha avanzado que «se encuentra en su fase final la terminación de las obras de 60 viviendas protegidas en Huerta de Santa Isabel, en la capital», destacando «la singularidad de esta promoción que se desarrolla a través de la colaboración público-privada, en la que todos los actores salen beneficiados: la empresa constructora que encuentra suelos públicos disponibles para edificar, mientras que la Administración, con la permuta recibe viviendas protegidas».

Asimismo, la consejera ha declarado que «no es casualidad que en Córdoba se estén impulsando 3.723 nuevas viviendas en sectores estratégicos, como Huerta de Santa Isabel», a la vez que «no es casualidad que las obras de urbanización avancen, según lo previsto, con una participación clave de AVRA y una inversión de más de 17 millones de euros por parte del Gobierno autonómico».

Cifras «insuficientes»

Por su parte, el parlamentario de Vox ha manifestado que «hay que analizar con un sentido crítico la gestión tanto de la Junta de Andalucía como del Ayuntamiento de Córdoba en este ámbito», con «los datos más recientes sobre viviendas de protección oficial y las previsiones para los próximos años, que, según los últimos informes, en 2024 se han construido en Córdoba un total de 150 viviendas de protección oficial, cifra que dista mucho de satisfacer la demanda de vivienda asequible en la ciudad», ha apostillado.

Igualmente, ha señalado que «a nivel regional las cifras tampoco son alentadoras, porque hablamos de la finalización de 1.200 viviendas en ese mismo período, lo que evidencia una desaceleración de la promoción de VPO en comparación con otros períodos».

Al hilo, Hernández ha expresado que «la inacción de los gobiernos socialistas en los años precedentes no es excusa cuando llevan gobernando ya más de seis años». «Las previsiones para el año 2025 dicen que se espera la construcción de unas 200 viviendas de protección oficial adicionales en Córdoba y unas 250 más en el año 2026», ha citado, para añadir que «estas cifras resultan claramente insuficientes si se considera el incremento constante de la población y la necesidad urgente de soluciones habitacionales dignas».

En este caso, ha mencionado «el desarrollo en Ciudad Jardín de Poniente y en Huerta de Santa Isabel, que han sido algo de lo que se ha hablado en los últimos meses, como un área clave para el desarrollo urbano», pero ha dicho que «los proyectos de vivienda de protección oficial en esta zona, a día de hoy, son infuturibles, porque todavía no contamos con proyectos concretos». A su juicio, «las 2.000 viviendas que se anuncian tampoco van a ser suficientes».

Para el representante de Vox, «es evidente que la gestión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento deja un saldo negativo», a la vez que ha afirmado que «la falta de una estrategia clara y eficaz ha resultado en una oferta de VPO que no satisface las necesidades de los ciudadanos».

Por ello, cree que «es imperativo que tanto la Junta como el Consistorio adopten medidas urgentes y efectivas para revertir esa tendencia». «Se requiere una inversión significativa en construcción de VPO, una simplificación de los trámites administrativos, una mayor colaboración entre las distintas administraciones para garantizar que todos los cordobeses tengan acceso a una vivienda asequible, porque hacen falta más viviendas, pero más baratas», ha defendido Hernández, manteniendo que «si esas 2.000 viviendas prometidas salen a un precio superior a 200.000 euros, no podremos hablar en ningún caso en términos de vivienda protegida».

Otras noticias de interés

Paradela inaugura la nueva planta solar de Cunext en Córdoba, en la que se han invertido seis millones de euros

Grupo Kutxabank, al que pertenece Cajasur, logra en 2024 un beneficio neto récord de 535,8 millones, un 4,9% más

Córdoba asiste a encuentros de promoción turística en Barcelona con atención en la conectividad aérea