La Mezquita-Catedral de Córdoba ha recibido durante el primer trimestre de 2025, un total de 477.506 visitantes, una cifra ligeramente inferior a la del mismo periodo de 2024, cuando se registraron 479.990 visitantes, «lo que representa un descenso de 2.484 personas y equivale a una caída del 0,52% en términos globales».
Así lo ha destacado, en rueda de prensa, el canónigo portavoz del Cabildo Catedral de Córdoba, José Juan Jiménez Güeto, quien ha precisado que, de los tres primeros meses del año, enero fue el que tuvo mejor comportamiento, «registrando un incremento del 5,36% respecto a enero de 2024, con un total de 121.674 visitas, lo que supone 6.191 visitantes más que en el mismo mes del año anterior».
En febrero, por su parte, «se produjo un leve descenso del 0,81%, con 151.000 visitantes, es decir, 1.236 visitantes menos que en febrero de 2024», mientras que marzo, que «tradicionalmente es uno de los meses con mayor afluencia, experimentó una caída más notable, del 3,50%, con 204.832 visitas, lo que representa 7.439 visitantes menos que en marzo del año anterior».
Esta bajada, según ha señalado el portavoz de la institución capitular, «podría atribuirse en parte a las fuertes lluvias y las inclemencias meteorológicas registradas durante buena parte del mes, que han podido afectar a numerosos visitantes».
Por otro lado, «cabe destacar que, aunque las visitas diurnas han descendido ligeramente, las visitas nocturnas han aumentado un 41,3%, pasando de 5.981 a 8.452 personas. Este crecimiento se distribuye de forma equilibrada entre los tres primeros meses del año», con «2.792 visitas en enero, 2.819 en febrero y 2.841 en marzo, lo que refleja un interés creciente por esta modalidad de visita».
La visita a la Torre Campanario, por su lado, ha experimentado «un notable crecimiento, del 6,90%, respecto al primer trimestre del año anterior, alcanzando un total de 26.821 visitas, frente a las 25.090 de 2024».
Finalmente, la Ruta de las Iglesias Fernandinas «ha registrado un crecimiento muy significativo en el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de 56.805 visitantes, frente a los 46.487 del mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento de 10.318 personas, equivalente a un 22,19% más. La incorporación de San Basilio a la ruta ha contribuido a reforzar el interés por el conjunto de templos».
A pesar del «leve descenso global», Jiménez Güeto ha opinado que los datos de visitantes al monumento durante el primer trimestre «mantienen una tendencia general de estabilidad, con variaciones puntuales, probablemente vinculadas a factores externos como los meteorológicos» y, ante ello, el Cabildo continuará «trabajando para ofrecer una experiencia de visita enriquecedora, accesible y respetuosa con el patrimonio», en línea con su «compromiso con la sostenibilidad y la calidad de la acogida».
Indicador de satisfacción
Al margen de ello, el Cabildo ha presentado los resultados de la primera evaluación del ‘Programa Tracking Indicador de Satisfacción y de Reconocimiento de Valor a los Visitantes de la Mezquita-Catedral’, además de la visita nocturna, de la Ruta de las Iglesias Fernandinas y de la Torre Campanario. Esta primera evaluación, que ha contado con el apoyo técnico del Instituto de Investigación Concepto, corresponde a los visitantes de julio de 2024 a enero de 2025, y concluirá con una segunda evaluación, ya activada, que ocupará de febrero a junio de 2025.
Se han analizado más de 205.000 respuestas de los visitantes que han participado y entre las principales conclusiones destaca el que los visitantes más numerosos provienen de Europa (42,6%) y de España (41,4%), si bien se podría ratificar que las visitas se producen de todos los rincones del mundo, como Oceanía y los continentes asiático y africano, destacando especialmente los visitantes de América del Norte y del Sur.
El principal motivo de la visita es por ocio o turismo (84,8%), identificando principalmente la Mezquita-Catedral a nivel de concepto como conjunto histórico (68,4%), siendo el bosque de columnas y arcos lo que más gusta o sorprende a este visitante (79,0%).
Las valoraciones con respecto a los servicios que se prestan relacionados con la visita, como son la gestión de la venta ‘on line’ o sobre la conservación, mantenimiento y limpieza, son los que cuentan con mayor valoración, si bien todos los demás, como la localización de las taquillas, la atención del personal, el horario de reserva, entre otros, superan igualmente el notable alto.
Lo mismo ocurre con la valoración relacionada con el servicio de guía/interprete, aunque la mayoría de los visitantes suele realizar la visita sin contar con dicho servicio. Cabe destacar el amplio porcentaje de visitantes que afirma que recomendará la visita a la Mezquita-Catedral a otras personas, que alcanza el 97,4%, así como la valoración del nivel de satisfacción general con la visita, que alcanza el 8,7 sobre diez, un nivel excepcional en las valoraciones de este tipo de visitas a conjuntos patrimoniales.
Finalmente debe destacarse que el principal medio para informarse y conocer cómo visitar la Mezquita-Catedral se realiza a través de la página web oficial, y que los países que durante el periodo de análisis más han visitado este patrimonio provienen principalmente de Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. A nivel nacional destacan los visitantes provenientes de la Comunidad de Madrid, junto a Andalucia, Cataluña y Comunidad Valenciana.
Entre las opiniones y sugerencias, destacan aquellas que ratifican su nivel de satisfacción general, así como otras que hacen referencia a la necesidad de contar con elementos de localización interna dentro del monumento, la actualización de las audioguías más modernas o innovadoras, o las relacionadas con contar con un mayor número de aseos o consignas.
Como consecuencia de los resultados obtenidos, para el Cabildo se puede confirmar que «las valoraciones de satisfacción y recomendación, metodológicamente obtenidas de los visitantes, ratifican las evaluaciones realizadas por diferentes plataformas internacionales que posicionan en niveles muy altos la satisfacción de quienes vienen visitando un patrimonio excepcional y único como es la Mezquita-Catedral y los demás activos turísticos gestionados por el Cabildo Catedral».