El subdelegado del gobierno central en Sevilla, Francisco Toscano, ha realizado una jornada de trabajo visitando la comisaría del distrito, los barrios de la zona y la Fundación don Bosco para dar las claves en materia de seguridad. En 2024 se realizaron en esta zona 26 operaciones policiales contra el narcotráfico y se incautaron 1.000 de sustancias estupefacientes. La Policía Nacional incautó 1.000 kilos de droga en el Polígono Sur en 26 operaciones policiales en 2024
La Policía Nacional incautó 1.000 kilos de droga en el Polígono Sur en 26 operaciones policiales en 2024
La presencia policial de la Policía Nacional en el Polígono Sur es de 365 días al año y 24 horas al día. Así lo ha asegurado el subdelegado del gobierno central en Sevilla, Francisco Toscano, quien ha estado este lunes en una jornada de trabajo en el Polígono Sur y donde ha hecho un balance global del 2024 en materia de seguridad.
“El pasado año se realizaron 26 operaciones policiales de magnitud contra el narcotráfico, se duplicaron el número de entradas y registros domiciliarios con respecto a 2023, y hay un 23,3% más de detenidos que en 2023”. Toscano ha asegurado, además, que se “ha alcanzado la cifra de más de 1.000 kilos de sustancias estupefacientes incautadas en todos estos operativos”.
La presencia policial se hace con efectivos de la comisaría del distrito y con miembros de atención ciudadana de la brigada provincial de seguridad ciudadana. Además, ha sido casi de forma permanente la presencia de otras unidades como la UPR y otras unidades en los operativos policiales.
En palabras de Toscano, “el compromiso para el año 2025 es continuar, seguir en esta línea de trabajo, seguir asestando golpes a la criminalidad, especialmente al narcotráfico en la ciudad de Sevilla”, y en todos los barrios, ya que “todos merecen una atención especial en materia de seguridad por parte de la Policía Nacional”.
Operaciones policiales que, en palabras de Toscano, son posibles gracias al aumento de la plantilla de la Policía Nacional en la provincia de Sevilla, que en los últimos 6 años ha superado el 10%. Además, ha puesto en valor la labor de la fundación Don Bosco, que ha atendido en 2024 a 2.000 personas realizando 600 itinerarios, es decir, 600 inserciones laborales.
Narcolanchas en el Guadalquivir
Toscano ha insistido en que la navegación de embarcaciones dedicadas al narcotráfico por el tramo del río Guadalquivir correspondiente al entorno de la ciudad hispalense «no es nueva» aunque no deja de ser una situación «llamativa». Asegura que deriva de aspectos como la «presión policial» en la costa y que serán estudiadas las propuestas de incrementar los medios contra los grupos de narcotráfico, si los mandos policiales y los responsables de las operativas así lo plantean.
El subdelegado se refería a los vídeo que han circulado por Internet y que mostraban narcolanchas surcando a plena luz del día el tramo del río Guadalquivir correspondiente al entorno de la ciudad hispalense.
En ese sentido, mientras la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha achacado dicha situación a la «impunidad» de la que según asegura gozan las bandas de narcotráfico; lamentando el desmantelamiento del Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico en Andalucía (OCON-Sur) y la supuesta insuficiencia de medios para combatir estas actividades delictivas.