101TV

La Princesa de Asturias es nombrada Camarera Mayor Honoraria del Rocío

La Hermandad del Rocío aprobó en Cabildo Extraordinario celebrado en la noche de ayer que la la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, sea Camarera Mayor Honoraria de la popular cofradía del Martes Santo.

La relación de la corporación nazarena de la Parroquia de San Lázaro con la Casa Real viene desde que el el Rey Alfonso XIII otorgó el título de Real el 21 de septiembre de 1926. En 2006, La Reina de España, Leticia Ortiz Rocasolano, es Camarera de Honor de la Sagrada Imagen.

Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario

La representación de las caídas de Jesús en su camino al Calvario es una de las más extendidas y antiguas en el orbe cristiano. En Málaga aparece por primera vez con la escisión que se produjo en la primitiva Hermandad del Monte Calvario a principios del siglo XVIII y que derivó en la fundación de la actual Hermandad del Nazareno de los Pasos que, sin embargo, no quiso perder sus raíces y añadió “en el Monte Calvario”.

La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario fue concluida en talla y policromía por Antonio Eslava Rubio en 1977, perteneciendo la autoría de testa y manos a Rafael Quiles. La iconografía de Nuestro Señor Jesucristo en su tercera caída y cargando con la cruz está presente en esta corporación victoriana desde 1706, fecha fundacional. De expresión serena y penetrante mirada, la majestuosa Imagen del Nazareno de los Pasos fue bendecida en el transcurso de una solemne ceremonia celebrada en la Basílica de Santa María de la Victoria el 26 de marzo de 1977.

Desde el año 2003, luce juego de potencias, según diseño de Eloy Téllez Carrión y realizadas por el orfebre Juan Borrero.

En 1996 la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga celebró su 75 aniversario fundacional, preparando una magna exposición de tronos procesionales e imágenes en la Santa Iglesia Catedral. La llegada; el transcurrir y la estancia durante dos semanas de Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario en el templo mayor de la diócesis catedral quedará remarcado por siempre en la historia de la Hermandad.

En el verano de 1997 la Sagrada Imagen fue restaurada por Juan Manuel García Palomo.

En el año 2000 y con motivo del Año Jubilar, la Imagen del Nazareno de los Pasos presidiría el Vía Crucis oficial de Málaga al Monte Calvario, que esta corporación organiza cada Viernes de Dolores; la lluvia hizo que este hecho no pudiera realizarse y se pospuso a la Cuaresma de 2001.

En 2002 se conmemoró el 25º aniversario de la bendición del Nazareno de los Pasos y la imagen presidió un Vía Crucis hasta la Basílica de la Victoria. En octubre de 2006, celebrándose el tercer centenario fundacional de la Hermandad, presidió un Vía Crucis extraordinario al Monte Calvario y fue expuesto en la Iglesia de San Lázaro a devoto besapie.

En julio de 2017 fue trasladado a la ciudad de Sevilla para que la talla fuese sometida a una tarea de limpieza de policromía por parte del imaginero extremeño Manuel Carmona. Debido a complicaciones de salud del consagrado artista, la tarea recayó en el restaurador Francisco Naranjo, que realizó una excelente labor presentada en San Lázaro en la Cuaresma de 2018.

La Virgen del Rocío protagoniza el cartel de la Semana Santa de Málaga 2025

María Santísima del Rocío Coronada

La imagen de María Santísima del Rocío fue realizada por el imaginero valenciano Pío Mollar Franch en 1935. Fue salvada de la quema de conventos de 1936 por los hermanos Rafael Fernández Muñoz y José Pacheco Salinas. Vino a sustituir a la original, también obra de Pío Mollar, realizada en 1931 y que fuera destruida en los vandálicos sucesos de mayo de ese mismo año. Con anterioridad, la Hermandad tuvo como titular una imagen dolorosa y que fue regalada por una familia malagueña. Esta imagen, de autor desconocido, no llegó a salir en procesión.

La Virgen del Rocío, que actualmente recibe culto en el altar mayor de la Iglesia de San Lázaro, es una imagen barroca, de cuerpo entero y fina policromía. Presenta una leve inclinación de la cabeza hacia el lado izquierdo, nariz recta, labios entreabiertos y ojos de profunda mirada. No presenta lágrimas en el rostro. Su expresión representa un término medio entre alegría y tristeza pionero en la imaginería cofrade malagueña.

Con pelo natural y pabellones auditivos al descubierto, la imagen se asemeja más a una representación gloriosa de la Virgen María que a una dolorosa. La vestimenta que luce -de color blanco- durante los 365 días del año hace que se diferencie, aún más si cabe, del resto de imágenes de la Virgen de la Semana Santa malagueña.

La gran devoción que recibe, casi desde el mismo día que fue bendecida, hizo que la Hermandad de los Pasos pasara a conocerse como la del Rocío.

En 1992, el imaginero hispalense Luis Álvarez Duarte realizó una restauración de la policromía de la imagen para devolverle el esplendor originario perdido con el paso de los años.

Desde finales de la década de los sesenta, la Virgen del Rocío luce la medalla de la ciudad de Málaga, otorgada a quien fuera hermano mayor de esta Hermandad, Excmo. Sr. D. Francisco García Grana.

En 2006, coincidiendo con el 75º aniversario de su bendición, la Junta de Gobierno llevó a tramite el proceso de Coronación Canónica de María Santísima del Rocío, que tuvo respuesta positiva el 24 de julio de 2012.

No es difícil imaginar cómo surgió el sobrenombre de “Novia de Málaga”. Narran las crónicas locales de 1931 que las albas vestiduras que lucía la imagen en su primera salida de Martes Santo hicieron que el pueblo malagueño la bautizara de esta forma, convirtiéndose desde esa misma noche en una de las imágenes con mayor devoción en la ciudad.

La Virgen del Rocío cuenta con varias calles de la ciudad que lucen su hermoso nombre: la plaza Virgen del Rocío y las calle Virgen del Rocío y Lagunillas del Rocío respectivamente.

El 12 de marzo de 2015 le fue entregado el Escudo de Oro de la Provincia de Málaga, galardón otorgado por la Diputación Provincial, en una emotiva ceremonia que tuvo lugar en la Iglesia de San Lázaro.

El 11 de septiembre de 2015 recibió la Medalla de Oro de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga. Cuenta además con el escudo de oro de numerosísimas instituciones locales y regionales.

Coronada canónicamente en la Catedral de Málaga por el Obispo Jesús Catalá el 12 de septiembre de 2015 -fecha que entró por méritos propios en los anales históricos de la ciudad por las multititudinarias muestras de fervor popular en torno a la Virgen del Rocío- con un halo de doce estrellas realizado por el taller de Juan Borrero, según diseño de Eloy Téllez Carrión y de Curro Claros.

El Lunes Santo de 2016 el Hermano Mayor, Juan José Lupiáñez, colocó en su pecho la Medalla de Oro de la Ciudad de Málaga, que fue otorgada a la Cofradía por el Ayuntamiento ése mismo día ante la presencia del Sr. Obispo y de las más distinguidas autoridades locales.

El 26 de mayo de 2018 participó en la Magna Procesión Victoria -junto al resto de imágenes marianas coronadas canónicamente en la ciudad de Málaga- en una procesión homenaje a Santa María de la Victoria, con motivo de los 150 años de su patronazgo y los 75 de su coronación canónica.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Carmen del Perchel deja de presidir el altar mayor de la parroquia

Alexis Ojeda

El cartel de la Semana Santa de Málaga 2025 podrá visitarse en el Archivo Municipal desde el 6 de febrero

Alexis Ojeda

Santa María de la Victoria estará en besamanos extraordinario este fin de semana

Alexis Ojeda