El tiempo:
101TV

La producción de aceite en peligro por la sequía

La sequía es una realidad en toda España por la ausencia de lluvias este invierno, lo que ha provocado que, entre otros muchos sectores, la agricultura haya visto mermada sus cosechas de diversos productos. El olivar, especialmente el andaluz en zonas como Sevilla o Jaén, no se ha quedado al margen y las difíciles circunstancias de este año amenazan al consumidor con una subida de precios.

 la situación no es nueva, si no que es más bien fruto de lo acontecido en los últimos cuatro años. En un año «normal», la precipitación media se sitúa en 550 ml, mientras que desde 2018, «llevan en 400 ml o menos». La concentración de precipitaciones en los meses primaverales de 2022 ha terminado por desestabilizar todo. En 2022 la cosecha de base será menos «por la sequía de varios años», confirma Juan Antonio, lo que, combinado a que la cosecha de 2021 fue «en seco», ha dejado a los olivares afectados. «Al ser en seco, el árbol sufre más en la recolección y llega a primavera con menos energía y menos flores», relata. Según estima, el olivar andaluz verá reducida su cosecha «en un 40%, aproximadamente», además de que «el resto de países mediterráneos está en circunstancias parecidas».

Dado que las olivas surgen de flores anteriores, si el árbol viene perdiendo flores, «la cosecha es menor». Esto se suma a que la aceituna de este año «tiene menos rendimiento». Juan Antonio explica que este fenómeno se produce ya que «el aceite se forma dentro de la aceituna en septiembre, que es cuando vuelve a llover, pero si no llueve la aceituna se queda encogida y no se produce la lipogénesis«, lo cual deriva en «un menos rendimiento de la aceituna al tener menos grasa».

Posible aumento del precio

La cesta de la compra se ha encarecido con el paso de los meses y los consumidores temen que continúe esta tendencia, más aún en un producto que no puede faltar en ninguna despensa como es el aceite. En este sentido, Juan Antonio no se atreve a dar un valor de cuánto podría subir, ya que es un dato que varía mucho según la demanda y la oferta existente, pero sí que confirma que el riesgo está ahí.

FUENTE: NS

Otras noticias de interés

Estos son los más ricos de España en 2025: tres mujeres, entre las diez fortunas

Natalia Baena

Raphael avanza en su recuperación: «Está fenomenal, cada día mejor»

Antonio López

Sánchez anuncia que destinará 14.100 millones de euros para proteger la economía ante los aranceles de Trump

Ignacio Pérez