Según el informe de 2025 de la SEOM, los tumores más diagnosticados este año en España serán el cáncer colorrectal, mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria Sevilla, 3 de febrero de 2025. supervivencia cáncer
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer este martes, 4 de febrero, los hospitales Quirónsalud en Andalucía –Quirónsalud Infanta Luisa, Sagrado Corazón y Materno-Infantil, en Sevilla; Quirónsalud Málaga, Marbella, Campo de
Gibraltar, Córdoba y Huelva– señalan los datos alentadores en cuanto a supervivencia del cáncer gracias a los nuevos tratamientos y la implantación de cribados como el de pulmón o colorrectal.
Y es que, según el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2025’, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se estima que la supervivencia de los pacientes con cáncer de España se ha duplicado en los últimos 40 años y es probable que continúe aumentando en los próximos años gracias a los nuevos tratamientos y a un diagnóstico más precoz debido a una mayor
implantación del cribado, por ejemplo, del cáncer colorrectal o pulmón.
Conscientes de ello, el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa ha iniciado un programa de detección precoz de cáncer de pulmón con escáner de baja dosis, es decir, TAC de baja radiación. “Pruebas de cribado que ya se están realizando en otros países como Estados Unidos y Holanda con muy buenos resultados”, afirma el jefe del Servicio de Cirugía
Torácica del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, Miguel Congregados Loscertales, quien señala que el diagnóstico en fases tempranas de la enfermedad es fundamental. Tal es así que la supervivencia de tumores de pulmón en fases precoces y menores de 1,5 cm es del 85%. “Si lo comparamos con aquellos casos más avanzados con ganglios positivos, ésta es sólo del 25% –sólo uno de cada cuatro casos sobrevive–”, añade el doctor Congregados
Loscertales.
No obstante, el número de cánceres diagnosticados en España durante el año 2025 alcanzará los 296.103 casos, lo que supone un ligero incremento del 3,3% respecto a 2024 con 286.664 casos. Se estima que en 2050 la incidencia supere los 350.000 casos. Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España en 2025 serán, según recoge el informe, los de colon y recto (44.573 nuevos casos), mama (37.682), pulmón (34.506), próstata (32.188) y vejiga urinaria (22.435).
En cuanto al cáncer colorrectal, a pesar de su alta incidencia, se trata de un tipo de cáncer curable en el 90% de los casos si se detecta en una fase temprana. Para ello, el Hospital Quirónsalud Málaga impulsa una campaña gratuita de prevención y diagnóstico precoz, dirigida a la población por encima de 50 años que no presenten síntomas digestivos (sangre manifiesta en heces, dolor abdominal, cambio del ritmo intestinal, etc.). Se trata de un examen gratuito de sangre oculta en heces: “el sistema de cribado más frecuente y sencillo para la detección precoz del cáncer de colon”, refiere el doctor Luis Casáis, jefe de Servicio de Aparato Digestivo. La recogida de la muestra es evaluada mediante métodos inmunológicos, lo que permite detectar pólipos de cierto tamaño, que pueden ser
extirpados a continuación mediante colonoscopia, evitando así su crecimiento y transformación maligna”, subraya.
Los recientes avances en la investigación también están ofreciendo nuevas esperanzas a las pacientes con cáncer de mama. El doctor Jorge Contreras, director de la Unidad Integral de Oncología de Quirónsalud Campo de Gibraltar, señala que “las actuales herramientas de diagnóstico y los tratamientos innovadores nos están permitiendo mejorar
significativamente las tasas de supervivencia y la calidad de vida”. “Dada la alta incidencia del cáncer de mama, cualquier pequeño avance puede tener un gran impacto en los resultados obtenidos, tales como la aplicación de la inteligencia artificial en la toma de decisiones, las cirugías menos invasivas, la radioterapia más precisa y escasamente tóxica o los fármacos innovadores dirigidos a las células cancerígenas, entre otros”, incide.