La Delegación del Rector para la Igualdad de Género, a través de la Oficina para la Igualdad, junto con diversas facultades, centros y organismos de la UPO, ha organizado un programa de eventos que incluye talleres, conferencias, campañas en redes sociales y espacios de divulgación científica. UPO Mujer Niña
La UPO se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con talleres y conferencias
La Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla se une un año más a la conmemoración del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con una serie de acciones programadas con el objetivo de reconocer los logros y visibilizar el trabajo de las mujeres en todos los campos de las Ciencias, promover su liderazgo en la comunidad científica y ayudar a crear referentes no estereotipados para niñas y niños, lo que contribuye decisivamente al progreso de la ciencia y de la sociedad.
En este sentido, la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, a través de la Oficina para la Igualdad, junto con diversas facultades, centros y organismos de la UPO, ha organizado un programa de eventos que incluye talleres, conferencias, campañas en redes sociales y espacios de divulgación científica, con informa la institución universitaria en un comunicado.
Según la delegada del Rector para la Igualdad de Género, Mónica Domínguez, «en nuestra universidad son muchas las mujeres estudiantes y profesoras que, desde distintos ámbitos de conocimiento, desempeñan una labor que queremos reconocer y compartir para que sirva de inspiración a nuevas generaciones de niñas y jóvenes».
El martes 11 de febrero, a las 11,00 horas, la Delegación de Estudiantes de los Programas de Doctorado de la UPO, en colaboración con la Oficina para la Igualdad de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, organiza el taller ‘Acercando el trabajo de la Oficina para la Igualdad a los Programas de Doctorado de la UPO’, dirigido a estudiantes de doctorado en Biotecnología, Ingeniería y Tecnología Química.
Durante la sesión, Candelaria Terceño, supervisora de Programas y Proyectos de la Oficina para la Igualdad de la UPO, presentará las funciones y acciones de la Oficina, así como el III Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la UPO. Además, se debatirá sobre la importancia de la incorporación de mujeres y niñas en carreras STEM. La actividad se desarrollará en la Sala de Grados de la Biblioteca/CRAI.
La Facultad de Humanidades, con la colaboración de la Oficina para la Igualdad y el apoyo financiero de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, organiza la conferencia ‘Ciencia, literatura y latín en el monasterio: Rosvita de Gandersheim e Hildegarda de Bingen’ a las 12,00 horas en la sala de grados del Edificio 6. La ponencia será impartida por la doctora Rosario Moreno Soldevila, catedrática de Filología Latina de la UPO, quien analizará el papel de las mujeres en la ciencia a lo largo de la historia, con especial enfoque en las humanidades.
También en el marco de la conmemoración del 11F, la Oficina para la Igualdad y la Oficina del CEI CamBio, en colaboración con RadiOlavide, presentan un programa especial que se emitirá el 11 de febrero, a las 12,00 horas, en RadiOlavide. Contará con la participación de destacadas académicas e investigadoras de la UPO como Marina Esteban Pérez, Juana Ruiloba Núñez, Cristina Peña Ortiz y Alejandra López Cabrera, quienes compartirán sus experiencias y trayectorias en el ámbito científico.
El mismo día, a las 16,00 horas en el Aula 4 del Edificio 14, las profesoras Hanan Saleh Hussein y Carmen García Flores, con la colaboración del Área de Estudios Árabes e Islámicos, impartirán la conferencia ‘Mujeres árabes en las Ciencias’. En esta sesión, se abordará el papel de la mujer en el mundo árabe dentro del ámbito científico, destacando los logros de figuras femeninas de diferentes países árabes.
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN EL CABD
El Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), en su compromiso con las celebraciones de esta efemérides, desarrolla actividades divulgativas como talleres o charlas, donde su personal aborda las líneas de investigación del centro sin dejar de recordar por qué se celebra el 11 de febrero.
De este modo, se reconoce el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología y promoviendo el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia.
La mayoría de las actividades se celebran en varios centros educativos de la provincia de Sevilla y Cádiz. Además, en colaboración con el Aula Abierta de Mayores, organizan talleres y visitas al CABD que permiten a las personas participantes conocer de cerca los proyectos de investigación en curso.
CAMPAÑA EN REDES SOCIALES #MUJERES Y CIENCIA
El 10 de febrero de 2025, la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, con la colaboración de la Oficina para la Igualdad, lanza la campaña en redes sociales ‘#MujeresyCienciasUPO’. La comunidad universitaria está invitada a participar mediante la publicación de fotografías de alumnas y profesoras de las ramas científicas de la UPO en su entorno de estudio o trabajo, etiquetando las redes sociales oficiales de la Oficina para la Igualdad.
Como novedad este año, la Delegación del Rector para la Igualdad de Género ha convocado el primer concurso para ilustrar el cartel de la campaña 11F en la Universidad Pablo de Olavide, con el objetivo de estimular la creatividad de la comunidad universitaria difundiendo la cultura de la igualdad de género entre las personas que integran la UPO, así como sensibilizar en la temática a través de la difusión de la imagen del certamen.
La propuesta creativa de Laura Estudillo Calzado ha resultado ganadora al transmitir un «concepto artístico que invita a un viaje a través del conocimiento, la curiosidad y el aprendizaje desde la niñez hasta la edad adulta». Su propuesta cromática simboliza así el avance, el progreso y el futuro brillante que nos brindan la educación y la investigación.