El tiempo:
101TV

‘Las leyes de la frontera’, la sorpresa de la 36ª edición de los Goya

Chechu Salgado se lleva el premio a actor revelación por su papel en la cinta de Daniel Monzón

‘Las leyes de la frontera’ adapta la novela de Javier Cercas, y es goya por el guión adaptado

La cinta se ha llevado cuatro Goyas de los seis a los que optaba.

En el duelo Almodóvar-León de Aranoa, Madres paralelas-El buen patrón, la tapada en la 36ª edición de los Premios Goya ha sido Las leyes de la frontera, cinta dirigida por Daniel Monzón (Celda 211) basada en la obra de Javier Cercas del mismo título, con cinco estatuillas de las seis a las que optaba.

El primero de los cabezones fue para Vinyet Escobar por el mejor vestuario, donde recrea el look quinqui de los años 70.

Después subió al escenario del Palau de las Artes de Valencia Balter Gallart por la mejor dirección artística, en la que era la tercera nominación de su carrera.

Sarai Rodríguez, Benjamín Pérez y Nacho Díaz siguieron los pasos de Gallart para recoger el premio al mejor maquillaje y peluquería.

El papel de Zarco dio el Goya al actor revelación a Chechu Salgado, batido en televisión en producciones como Madres, Patria o Servir y proteger.

Y el último Goya -solo se escapó el de mejor canción original- fue el de  mejor guion adaptado para Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría.

Las leyes de la frontera transcurre en el barrio chino de Girona en un verano de finales de los 70 del siglo pasado, el primer verano de la vida adulta del joven Nacho Cañas.

Otras noticias de interés

Raphael avanza en su recuperación: «Está fenomenal, cada día mejor»

Antonio López

Sánchez anuncia que destinará 14.100 millones de euros para proteger la economía ante los aranceles de Trump

Ignacio Pérez

Revilla llama «mezquino» al emérito por demandar a «un ciudadano de a pie» siendo inviolable

Ignacio Pérez