El tiempo:
101TV

Las psicólogas clínicas del Hospital Regional de Málaga atienden a un millar de pacientes cada año

Las psicólogas clínicas de la Unidad de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga atienden cada año a un millar de pacientes –500 ingresados y 500 en consulta– que precisan de cobertura emocional y psicológica. Se trata de tres facultativas que asisten a personas de todas las edades y durante todas las fases de su enfermedad.

Además, forman parte de Equipos Multidisciplinares en la Atención integral a determinadas patologías y apoyan a los familiares si lo precisan.

Esta intervención especializada aborda específicamente el sufrimiento que supone el diagnóstico, la progresión y el final de la vida, mejora la adherencia terapéutica, facilita la comprensión de los factores emocionales, conductuales y relacionales por parte del resto de profesionales y contribuye a una atención sanitaria integral y más humanizada.

Este programa funciona desde hace tres décadas dentro del de interconsulta y de Salud Mental de enlace, tanto de adultos, con un programa adherido a la Unidad de Hospitalización de Salud Mental y desarrollado por dos facultativas, como de población pediátrica dentro del programa perteneciente a la Unidad de Salud Mental InfantoJuvenil, con una facultativa que atiende al paciente ingresado y su familia en el Hospital Materno Infantil.

Además de esto, en la intervención psicológica al adulto, desde 1996 forman parte del Programa de Trasplantes y de la Unidad de Personas Transexuales. También forma parte de la terapia de grupo en el Programa de Rehabilitación Cardiaca y de los pacientes Oncohematológicos, con Diabetes, Fibrosis Quística y con Esclerosis Lateral Amiotrofia (ELA), ha indicado la Junta en un comunicado.

En la atención al paciente pediátrico y su sistema familiar, la intervención psicológica se realiza durante el ingreso y de manera ambulatoria a pacientes con procesos oncológicos, crónicos/complejos y paliativos, en hemodiálisis y desde el año 2022 con Fibrosis Quística, favoreciendo la continuidad asistencial en su traslado a la Unidad de adultos.

Así, independientemente de la atención a pacientes, también participan en diversas actividades formativas sobre habilidades de comunicación, manejo de situaciones conflictivas y pacientes difíciles, relación de ayuda, abordaje de procesos de duelo, etcétera, y participan en distintas Comisiones Hospitalarias.

Otras noticias de interés

El Hospital Regional Universitario de Málaga realiza con éxito su primer implante transcutáneo para mejorar la audición

Ignacio Pérez

La borrasca ‘Nuria’ en Málaga: lluvias en toda la provincia hasta el viernes

Antonio López

El vídeo de la supuesta huida del autor de los disparos en Carretera de Cádiz

Enrique Rodríguez