101TV

«El líquido anticera tiene que cumplir tres requisitos: seguridad, efecto antideslizante y que no dañe el patrimonio»

El Ayuntamiento de Málaga ha barajado dos opciones para reducir el efecto resbaladizo del líquido anticera que se usa durante Semana Santa. Una de ellas es encontrar una fórmula para que este producto, suministrado por una empresa de Vitoria, no resbale tanto. Esta misión le ha sido encomendada al departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía de la Facultad de Ciencias de la UMA.

Paco Franco, profesor de este departamento, asegura en una entrevista a 101TV que el líquido modificado no estará disponible para la Semana Santa de 2025. «Estamos buscando una fórmula que, añadida a un producto que no podemos conocer qué es -está bajo secreto industrial- mejore ese deslizamiento», declara.

«Tenemos que seguir los pasos del método científico. Nosotros, al igual que el Ayuntamiento, queremos garantías, no podemos acelerar el proceso. Una cosa es el proceso científico y otro será el proceso industrial, porque nosotros podemos generar uno, dos o cinco litros de producto. A lo largo de una semana se gasta una mayor cantidad», explica.

Pese a que la modificación de este líquido no estará lista para esta Semana Santa, señala que «esta línea línea de investigación va a seguir abierta y se va a seguir trabajando para evitar el efecto deslizante». Además, apunta otras alternativas, como la película de pintura plástica de caucho de los coches nuevos, aunque «la mejor solución es el líquido anticera».

El líquido anticera sigue sin convencer en la Semana Santa de Málaga

Requisitos del nuevo líquido anticera

«El líquido tiene que cumplir tres requisitos. En primer lugar, que genere seguridad en el paso, es decir, un efecto antideslizante. En segundo lugar, que no sea tóxico, que lo que se añada al líquido no genera un problema de salud o seguridad. Por último, que no dañe algo que forma parte del patrimonio arquitectónico, como es el suelo de la calle Larios», afirma Paco Franco.

Aún así, Franco hace hincapié en que «no es que el líquido genere más resbalones, es que cualquier líquido en esa calzada -calle Larios- va a generar deslizamiento». «Estamos tratando de añadir compuestos al líquido para que aumente el coeficiente de rozamiento entre la suela del zapato y la calzada», dice.

El profesor de la UMA, para explicar este asunto, pone un ejemplo. «Hace muchos años se trató de conservar la fachada del sagrario de la Catedral de Málaga con un producto. Lo que hizo fue taponar los poros de la roca. Evitó que entraran en la roca contaminantes del exterior, pero también hizo que el agua del interior no pudiera salir porque todos los poros estaban taponados. Ahora está destrozada. No queremos que pase igual con la roca que forma parte del pavimento de calle Larios», concluye.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Todos los cambios de recorridos y horarios para la Semana Santa de Sevilla

101TV

¿Cuáles son los acompañamientos musicales para la Semana Santa de Málaga 2025?

Francisco Marmolejo

Málaga prevé una Semana Santa con una ocupación hotelera superior a la de 2024

Sebastián Jarillo