Los bomberos de Sevilla reclaman el cumplimiento de los acuerdos y la falta de personal. Así lo ha explicado el vicesecretario del Sindicato Andaluz de Bomberos, Antonio Núñez, que ha explicado la situación por la que atraviesa el sector para los micrófonos de 101TV. El pasado 12 de abril de 2024, los sindicatos firmaron un compromiso de acuerdo donde “nos dijeron que llegábamos tarde para mejorar las condiciones laborales en relación a las fiestas primaverales”, cosa que “habían conseguido” otros colectivos del Ayuntamiento, explicaba Núñez. A pesar de ello, les aseguraron que “para este año nos íbamos a sentar a negociar todas las condiciones”.
Desde el mes de septiembre u octubre se han sentado con todos los sindicatos con representación en el Ayuntamiento para negociar el calendario. “Llegamos a un acuerdo, se lo presentamos en marzo a Recursos Humanos y ahora nos dicen que el calendario no puede ser”. El vicepresidente del sindicato asegura no entender “porque no se puede aplicar estas reivindicaciones a nuestro colectivo y a otros sí.
Este pasado lunes hubo una mesa general de funcionarios públicos en Marqués de Contadero, “fuimos a esa mesa todos los sindicatos y unos 120 compañeros nos acompañaron pacíficamente”. De esta forma, el colectivo se unió para seguir reivindicando la mejora de la situación.
Se niegan a hacer servicios extraordinarios
Una de las peticiones más urgentes es poner fin a la falta de personal, “no se cubren las vacantes”, asegura Núñez. Es por eso que, como medida de presión, el colectivo ha decidido no hacer servicios extraordinarios. “No estamos en huelga, simplemente estamos evitando hacer servicios extraordinarios”. “Hacemos nuestro horario y cumplimos con nuestra jornada laboral, pero sin hacer estos servicios.
Aseguran que es una forma de “forzar” para que cubran tanto las 45 plazas que “están en el aire”, porque se han llevado más de 5 meses paralizadas por un inconveniente en las oposiciones”, como las 67 plazas no cubiertas, “porque no han empezado las oposiciones”. El sector asegura que a raíz de esta medida “nos han negado el disfrute de nuestras vacaciones y asuntos propios que tenemos concedido, nos las han quitado”. Ante esto, desde el sindicato aseguran que es “principio fundamental, en la constitución lo pone claramente”, es por ello que esta situación está “en manos de nuestros abogados”, a ver “hasta qué punto esto es legal o no”.
Otro de los puntos que reivindica el colectivo de bomberos tiene que ver con los permisos durante las fiestas primaverales, y es que “todos los trabajadores del Ayuntamiento reducen su jornada laboral en esta época, nosotros no podemos al ser un servicio esencial”. Núñez asegura que este “desfase horario” se suele pagar económicamente, “pues a los bomberos desde el año 2012 no se nos paga”. El año pasado les aseguraron que iban a pagar lo correspondiente del año en curso, incluyendo la cuantía de los últimos 4 años, “no hemos visto nada”. Algo que estaba “en el acuerdo de compromiso firmado por todos los sindicatos”.
Sin vacaciones ni asuntos propios
En cuanto a los festivos, durante la Semana Santa y la Feria de Abril hay ocho festivos, más los 12 o 14 que hay en el año, “todo trabajador del Ayuntamiento cuando trabaja un festivo, el reglamento de personal funcionario recoge que te pertenece una indemniza económicamente y te dan 2 jornadas de descanso”, el colectivo asegura que ellos reciben el dinero pero no reciben esos días de descanso. Según explica el sindicato, en su opinión esto es porque “nos dicen que ya descansamos demasiado” y porque “la falta de personal se notaría aún más con estos días de permiso”.
El sector ha hablado también de la productividad que les pertenece cuando haces un servicio extraordinario, algo que “tampoco nos pagan”, pero en otros servicios del consistorio “si se pagan”. Una productividad, además, que comienza el Viernes de Dolores para todos los servicios del Ayuntamiento, menos para los bomberos que empieza “el Sábado de Pasión”. A pesar de ello, este es “uno de los pocos puntos” que sí se ha conseguido en la mesa de general de funcionarios públicos.
En cuanto al vestuario, el año pasado no recibieron vestuario de uniformidad de parque, “se supone que no había dinero”. Otro de los problemas en cuanto a pagos no recibidos, según el colectivo, son los extras que “se cobran a tres meses vista, pues hay compañeros que llevan sin cobrar desde octubre estos servicios”. Por otro lado, “se supone que en los cuatro parques”, Carretera Amarilla, Polígono Sur, parque Central y Pino Montano, “hay proyectos de obra que llevan más de 15 años encima de la mesa pero a día de hoy aún no se ha reformado nada”. Sí asegura que se han hecho algunos parches de averías “pero quedan muchas sin solucionar”.
Problemas en Semana Santa y Feria
“Ya hoy faltan 21 bomberos”, asegura Núñez. El mínimo de bomberos que debe haber en la ciudad en activo son 60, “pues tenemos 21 trabajadores menos”, de hecho, Núñez asegura que faltan ocho conductores y siete bomberos. En cuanto a infraestructuras, actualmente “solo hay un parque donde hay las escalas, esto quiere decir que si ahora mismo hubiera un incendio en vivienda, la escala sale de Carretera Amarilla”. Esto conlleva que el tiempo de respuesta medio que tiene el colectivo que es de seis minutos, “pueda duplicarse”.
El problema “de estar bajo mínimos” se agrava en Semana Santa y Feria porque “aumentamos los mínimos”, es decir, en Semana Santa de los 60 bomberos que son el mínimo para cubrir los cuatro parques pasa a 75 o 78 bomberos y en Feria a unos 85. Ante esto, “al estar bajo mínimos, los retenes de estas dos fiestas no se van a montar”. Esto conlleva que si “en el centro hay un incendio y los retenes no están donde deben”. “¿Cómo llegamos desde el parque, que vamos a estar bajo mínimos, hasta el centro?”. “Creemos que es una barbaridad”.
“Aquí jugamos con la desgracia de la gente”, explica Núñez, “hasta que no pasa una desgracia parece que el político o responsable no se pone las pilas”. El sindicato asegura que “estamos avisando con antelación de lo que puede pasar y hasta que no pase no nos echaremos las manos a la cabeza”. Es por ello que han dejado claro que “por lo menos por nosotros no va a quedar y queremos hacer frente a las imprudencias, que creemos, se están cometiendo”, ha concluido el vicesecretario del Sindicato Andaluz de Bomberos, Antonio Núñez.