El sector de la hostelería se prepara para la Semana Santa. Las previsiones meteorológicas son complicadas en algunas jornadas, pero a pesar de ello, el sector se ha mostrado optimista. Así lo ha explicado el presidente de la asociación de hosteleros de Sevilla y provincia, Alfonso Maceda. “Este año parece que no va a ser tan dramático como el año pasado”, asegura Maceda, puntualizando que el inicio de la Semana Santa parece que “no nos vamos a poder librar del agua”.
A pesar de ello, el presidente espera que a partir del Martes Santo “la cosa esté mejor”. “Las reservas están hechas y puede que con la lluvia haya cancelaciones, pero la perspectiva con el pronóstico es bueno, pero depende del tiempo”.
Las fuertes y persistentes lluvias del año pasado provocaron unas pérdidas económicas en el sector de hasta el 80%, sobre todo en bares pequeños “que dependen de los veladores”, pero, aunque otro tipo de establecimientos tenga sitio en el interior “también tuvieron grandes pérdidas, aunque no tan graves”.
«Despenalizar la hostelería»
Maceda explica como barrios como el centro ha sufrido un cambio de estacionalidad, es decir, “antes la Semana Santa eran los días claves del año para el sector, ahora también son épocas fuertes la Navidad, incluso los fines de semana y hasta entre semana que hay mucho más turismo”. A pesar de ello, la importante afluencia de público durante la Semana Santa da muchas ventas”, sobre todo en barrios en los que pasan o de los que sale una cofradía, “hacen el agosto”.
Los cambios en cuanto a la normativa en algunos días claves como la Madrugada, son de vital importancia para el sector. “Le damos las gracias al gobierno municipal por despenalizar a la hostelería”. “La noche de Madrugada no es de muchas ventas, lo que a nosotros nos dolía y nos preocupaba es que después de los incidentes del 2017, todavía los únicos no culpables que estaban penalizados eran los hosteleros”, insiste Maceda. “Este año hemos llegado a esta normalidad, es el horario normal que hemos tenido siempre para el cierre de los establecimientos”.
Nueva normativa de veladores
A pesar de que la nueva normativa para regular las terrazas de veladores ya ha sido aprobada en pleno, Maceda asegura que “las conversaciones están abiertas” para luchar, sobre todo, para cambiar dos puntos importantes. Por un lado el régimen sancionador que es “desproporcionado”. “No decimos que no haya sanciones o que no haya un aumento, pero llegar a 12.000 euros nos parece una desproporción”. El segundo punto es la adaptación del 1,80 de la vía de paso “que habrá que ver qué excepciones tienen, aunque dentro de la propia ordenanza ya se contempla, para ciertas zonas que no pueden hacerlo de otra manera, por las calles estrechas del Casco Antiguo”.
La intención es hacer “un mapa” con los sitios que tienen problemas y “que podamos respetar la ley y podamos seguir con nuestra actividad”. Maceda asegura que hay sintonía y que es necesario “buscar una solución entre todos”.