El 2024 será recordado en Málaga como el año en el que la problemática de la vivienda ha cogido transcendencia definitiva. Las grandes protestas del 29 de junio (29J) y del 9 de noviembre (9N) en la capital han sido dos de las manifestaciones más multitudinarias que se han dado este año en la provincia, en un ejercicio muy reivindicativo en el que los malagueños le han cogido gusto a la calle con más activismo ciudadano.
De enero a noviembre ha habido 1.166 manifestaciones y concentraciones oficiales. Un dato que demuestra el pulso social ante temas sensibles como la vivienda, la sanidad o la educación, puesto que se ha registrado un aumento significativo respecto a los dos años anteriores. En 2023 durante los primeros once meses se hicieron 1.099 manifestaciones y concentraciones mientras que en 2022 en las mismas fechas fueron 1.066.
La voz de la calle está viva y este año se han repetido las protestas ciudadanas prácticamente cada fin de semana. Según los datos de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, de las 1.166 acciones comunicadas a lo largo de 2024, un total de 955 fueron concentraciones (frente a las 919 de 2023 y las 887 de 2022) y 211 manifestaciones (el año anterior fueron 180 y en 2022 llegaron a 179).
Menos acciones no comunicadas
Eso sí, en lo referente a manifestaciones espontáneas el número es más bajo. Hasta el 30 de noviembre hubo 36 acciones no comunicadas, la mayoría de ellas, en total 33, eran concentraciones; mientras que tres fueron manifestaciones. Estas cifras son bastantes inferiores a las registradas en 2023 y 2022, cuando en total se dieron 96 y 109, respectivamente.
También se han registrado un total de cinco acciones prohibidas o no autorizadas por la autoridad competente, de las que todas fueron concentraciones y ninguna manifestación. Esta cifra también es inferior a las de años anteriores, según se desprende de los datos, ya que fueron 19 en 2023 y once en 2022.
Este año 2024, además de las manifestaciones que se llevan a cabo cada año con motivo del Día de la Mujer o contra la violencia de género, Málaga ha acogido acciones importantes por el número de personas congregado como las protagonizadas por los agricultores y ganaderos en defensa del campo y la de por una vivienda digna.