Mientras la construcción residencial en la provincia de Málaga continúa al alza, con 2.337 viviendas visadas entre enero y marzo de 2025 —un 12,7% más que en el mismo periodo del año anterior—, la falta de soluciones para el acceso a la vivienda sigue siendo una preocupación, teniendo en cuenta que ninguna de ellas es VPO.
El último informe del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga revela un panorama de crecimiento sostenido en la edificación, especialmente en el mercado libre, pero advierte de una ausencia total de iniciativas que atiendan a la creciente demanda de vivienda asequible. Con esto, la situación se agrava en una provincia donde los precios de compraventa y alquiler han experimentado subidas constantes.
Como han subrayado desde el Colegio, «la vivienda asequible sigue siendo la asignatura pendiente». Las viviendas visadas se reparten entre 183 proyectos de unifamiliares en régimen libre (293 unidades) y 60 desarrollos plurifamiliares (2.044 unidades). Málaga capital, Marbella, Mijas, Fuengirola y Cútar son los principales núcleos de esta actividad, todos con fuerte presencia de proyectos privados orientados a un perfil comprador de clase media-alta o inversores.
Ámbito privado
Desde el Colegio de Arquitectos aclaran además que los datos que manejan solo recogen visados del ámbito privado: «Las desarrolladas por las administraciones públicas siguen sus propios procedimientos y no precisan necesariamente del visado colegial».
Susana Gómez de Lara, decana del Colegio, ha insistido en la necesidad de reorientar el modelo hacia un urbanismo más inclusivo: «La construcción de vivienda asequible es a todas luces insuficiente, o casi nula, lo que sigue ampliando la brecha social y dejando a muchas familias en situación de vulnerabilidad en nuestra provincia».
Ponen a la venta una VPO en Málaga capital por casi el doble de su precio inicial
Rehabilitación aún limitada
En contraste con los visados, las viviendas terminadas en este periodo muestran una caída del 19%, con solo 1.223 unidades completadas. Marbella y Vélez-Málaga destacan en vivienda unifamiliar terminada, mientras que Málaga capital y Casares lideran en proyectos plurifamiliares.
Las obras de rehabilitación siguen siendo «testimoniales»: solo dos reformas integrales aprobadas en viviendas unifamiliares, aunque sí se han tramitado 195 proyectos de reforma parcial. Estas intervenciones podrían generar hasta 92 nuevas unidades habitacionales, la mayoría también en municipios costeros.
La decana Gómez de Lara también ha hecho un llamamiento a reforzar la rehabilitación urbana como eje de transformación social y medioambiental: «Impulsar la rehabilitación de barrios y entornos urbanos es fundamental para garantizar un medioambiente más saludable y una sociedad más equitativa», ha afirmado.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es