El tiempo:
101TV

La Costa de Sol occidental, abastecida de agua desalada: hasta 20 hectómetros cúbicos este verano

Buenas noticias para el abastecimiento de agua en la Costa del Sol Occidental: este verano, la comarca contará con 20 hectómetros cúbicos anuales de agua desalada, gracias a la recuperación total de la capacidad de la planta de Marbella. Así lo anunció el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante la clausura de las jornadas por el 30º aniversario de Acosol este miércoles.

La desaladora, una instalación construida en los años noventa y gestionada por Acosol, había visto reducida su producción a solo seis hectómetros cúbicos por diversos problemas funcionales. Con una inversión de casi 7,5 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía, los trabajos han permitido primero alcanzar los 12 hectómetros cúbicos y, a partir de este verano, recuperar la capacidad original.

Acosol saca a licitación la mejora de la eficiencia energética en la desaladora de Marbella por diez millones

Nuevos proyectos hidráulicos

“Esta actuación, que correspondía al Estado pero que ha asumido el Gobierno andaluz para auxiliar a esta comarca, no solo cubrirá entre el 15% y el 20% de las necesidades de la Costa del Sol Occidental, sino que permitirá transferir agua a otras zonas como Málaga capital, el Campo de Gibraltar o la Axarquía en caso de necesidad”, destacó Fernández-Pacheco.

El consejero también se refirió al proyecto de ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río Verde, cuyo presupuesto asciende a 37 millones de euros. “Estamos estudiando una decena de ofertas y confiamos en que, una vez finalice la tramitación, podamos comenzar cuanto antes para duplicar su capacidad de tratamiento”, explicó.

La apuesta por la infraestructura hídrica en la zona incluye además obras ya finalizadas como la mejora del Bombeo de Rojas, con un millón de euros invertidos, y otras que están a punto de concluir, como la renovación de los colectores de Fuengirola (7,3 millones) y actuaciones en la Presa de la Concepción (2,3 millones).

Unas obras hidráulicas necesarias

Durante el acto, el consejero agradeció a Acosol sus tres décadas de compromiso con la modernización, la eficiencia y la sostenibilidad. “Esta entidad es un ejemplo de gestión del agua en Andalucía, gracias al trabajo bien hecho de su equipo directivo y todos sus trabajadores”, señaló.

La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, también participó en las jornadas y felicitó a Acosol por su trayectoria. Subrayó la importancia de la colaboración institucional para ejecutar obras hidráulicas necesarias. “La ampliación de la desaladora y la licitación de la potabilizadora de Río Verde son proyectos prioritarios que no habrían sido posibles sin el compromiso y la lealtad institucional de la Junta”, afirmó.

En la misma línea, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, recalcó el papel de Acosol durante los momentos críticos de sequía. “Nuestro reto ahora es potenciar el uso del agua regenerada para reducir el consumo de agua potable y garantizar su disponibilidad para el uso humano”, concluyó. La Costa del Sol Occidental refuerza así su seguridad hídrica de cara al verano, apostando por inversiones estratégicas, cooperación entre administraciones y una gestión eficiente del recurso más valioso: el agua.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es.

Otras noticias de interés

Gasol y Nadal llevarán su restaurante Tatel a la Milla de Oro de Marbella

Elena Lozano

Marbella pedirá al Gobierno de Sánchez la liberación temporal de la AP-7

Elena Lozano

CIT Marbella celebra 10 años de liderazgo empresarial con una jornada inspiradora en Les Roches

101 TV