Marbella exige una inversión «justa» para sus playas. De esta forma, este martes el Pleno Ordinario Municipal ha aprobado por unanimidad solicitar al Gobierno central una inversión de 2,4 millones de euros para mejorar las playas del municipio, una cuantía «justa y proporcional» a la que abona el Ayuntamiento por el uso del litoral.
Los temporales del último mes han causado grandes pérdidas de arena en la costa marbellí. Para solucionar esta situación, preocupante para un municipio cuya principal actividad económica es el turismo, la Demarcación de Costas está realizando desplazamientos de arena de unas playas a otras para estabilizarlas. Unas actuaciones con las que no está de acuerdo el Ayuntamiento de Marbella.
«Los últimos aportes que se han realizado son insuficientes y además, entendemos que ha sido a destiempo. Es fundamental que estos aportes de arena se planifiquen de manera eficiente y se utilice arena procedente de zonas más profundas donde se acumulan los bancos de arena después de los temporales, en lugar de trasladarlas de una playa a otra porque lo que hacen de esta manera es trasladar el problema de un lugar a otro», ha expresado el concejal de Obras Diego López durante la sesión ordinario.
Los espigones de Marbella, una demanda histórica… ¿a punto de hacerse realidad?
Además, el edil ha alegado que no se ha producido una inversión proporcional para la protección y recuperación de las playas por los grandes aportes económicos que Marbella hace al gobierno de España. Una situación «que ha supuesto un gran esfuerzo económico tanto para la Administración local como para los empresarios del sector que deben asumir estos costes, además de la reparación por los daños que provoca el temporal», ha apuntado.
Asimismo, ha recalcado que la arena que se deposite en Marbella» no provenga de otras playas sino que sea del dragado de zonas más profundas donde se acumulan traslados temporales garantizando una solución efectiva y sostenible».
Los traslados de arena
Por su parte, fuentes de la subdelegación del Gobierno en Málaga, alegan que los trabajos de estabilización de las playas, que se iniciaron en noviembre y finalizarán en mayo, son «beneficiosos» y que se componen de perfilados de playa, retirada de elementos antrópicos y aportes o movimientos de arena, «respaldados por estudios técnicos».
«El caso de Marbella es el único caso de la provincia en el que las actuaciones en las playas son objeto de demagogia, manipulación y falta de conocimiento», comunicaron a 101TV dichas fuentes.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es