El tiempo:
101TV

Marbella retira más algas invasoras en Semana Santa que en todo 2024

El Ayuntamiento de Marbella ha retirado más de 2,3 toneladas de algas invasoras de sus playas solo durante la Semana Santa. Esta cifra ya supera el total recogido el año pasado, según ha confirmado el concejal de Obras, Diego López. Las zonas más afectadas han sido San Pedro Alcántara, Nueva Andalucía, Fontanilla, Venus, El Cable y Cabopino. En estas playas, las algas acumuladas provocan malos olores y dificultan el baño, sobre todo en fechas de alta afluencia turística como la Semana Santa.

Una vez retiradas, las algas se dejan secar para reducir su peso antes de ser trasladadas al Complejo Medioambiental Costa del Sol, en Málaga. El tratamiento no es barato: el Consistorio debe pagar 42,94 euros por tonelada, al tratarse de residuos vegetales. El concejal ha advertido que esta gestión supone un gasto elevado y ha reclamado al Gobierno central ayudas económicas para hacer frente a la situación. “Estas algas son un problema ambiental y económico que no puede asumir solo el Ayuntamiento”, ha afirmado López.

Los espigones de Marbella, una demanda histórica… ¿a punto de hacerse realidad?

Falta de recursos

Asimismo, el concejal del ramo Diego López ha lamentado la «absoluta falta de apoyo por parte del Gobierno central, que tiene las competencias en esta materia, ante una emergencia medioambiental que desborda los recursos municipales».

«Lo que estamos viviendo este año no tiene precedentes», ha afirmado el edil, al tiempo que ha remarcado que el Consistorio «no puede hacer frente en solitario a un problema de estas dimensiones». Asimismo ha destacado que Marbella sigue sin recibir apoyo económico o técnico de ninguna administración. «Esta situación afecta a toda la costa andaluza y requiere una respuesta coordinada», ha apostillado.

Marbella pedirá al Gobierno de Sánchez 2,6 millones de euros para la estabilización de sus playas

¿Qué son las algas invasoras?

Las algas invasoras que están afectando al litoral de Marbella pertenecen principalmente a la especie ‘Rugulopteryx okamurae’, originaria del Pacífico. Llegaron al Mediterráneo hace pocos años, posiblemente a través del agua de lastre de barcos, y desde entonces se han extendido rápidamente por las costas andaluzas.

Estas algas crecen con rapidez, resisten bien a diferentes condiciones y no tienen depredadores naturales en las aguas costasoleñas. Su acumulación masiva en las playas no solo genera mal olor, sino que también afecta al turismo, la pesca y los ecosistemas marinos locales. Su retirada se ha convertido en una prioridad para muchos municipios costeros, aunque su gestión es costosa y compleja. Por eso, muchos ayuntamientos reclaman apoyo económico y soluciones a largo plazo para frenar su expansión.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Suspenden de sus funciones a un secretario judicial de Marbella por robar 17 millones en criptomonedas

Sebastián Jarillo

Tiroteo en Estepona durante la desokupación de una vivienda

Elena Lozano

Recuperan 17 millones en criptomonedas robados por un secretario judicial de Marbella

Sebastián Jarillo