El tiempo:
101TV

Más de 76.000 escolares malagueños se adentran en el patrimonio cultural y artístico de Andalucía

Más de 76.000 escolares malagueños se adentran en el patrimonio cultural y artístico de Andalucía

Más de 76.000 escolares malagueños se adentran en el patrimonio cultural y artístico de Andalucía. Un total de 76.642 alumnos, adscritos a 134 centros educativos de la provincia de Málaga, se adentran este curso escolar en el patrimonio artístico y cultural de Andalucía a través del Programa CIMA para la innovación y mejora del aprendizaje. Así, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se suma a la celebración del Día Mundial del Arte que se conmemora el 15 de abril.

Los centros docentes han elegido trabajar en distintas temáticas tales como Educar a través de la música, Vivir y sentir el Flamenco y/o Patrimonio material, inmaterial y natural, con el objetivo de promover y acercar la cultura y el arte al alumnado andaluz. Para ello, se cuenta también con la colaboración de 3.794 docentes.

Más de 76.000 escolares malagueños se adentran en el patrimonio cultural y artístico de Andalucía

De igual modo, durante el curso la Consejería impulsa diferentes actuaciones en colaboración con otras entidades u organismos como son el programa Abecedaria o la Red Planea de Arte y Escuela. Además, se impartirá formación para los docentes andaluces en el ámbito de arte y cultura.

En concreto, se llevarán a cabo 21 cursos de formación relativos a este ámbito de conocimiento para todas las etapas y enseñanzas educativas. Se trata de fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo. Además, se promueve la conciencia del patrimonio cultural como elemento clave en la formación integral del alumnado.

Otras noticias de interés

Tres empresas se ‘pelean’ por transformar El Bulto de Málaga

Sebastián Jarillo

Málaga admite a trámite un Plan Especial en la parcela de la fábrica de San Miguel: «Imagino que es para ampliar»

Sebastián Jarillo

Pérez de Siles: «El líder de la manifestación por la vivienda es el de La Casa Invisible, un edificio okupado»

Sebastián Jarillo