Más de un centenar de personas se han manifestado este sábado por las calles de Antequera en contra de los parques eólicos que se proyectan junto al Torcal. La protesta, convocada por dos plataformas denominadas ‘Eólicas Junto al Torcal NO’ y ‘Asociación Valle Natural Río Grande’, hizo su primera parada en la puerta del Ayuntamiento en la que leyeron un manifiesto.
Los manifestantes han asegurado que son más de mil los propietarios afectados por estos proyectos que se ubican en Antequera, Villanueva de la Concepción, Almogía y Casabermeja. En total, casi una veintena de aerogeneradores de tres grandes proyectos que ahora están en tramitación. Una de las vecinas, Mª del Carmen, dejó este mensaje a las puertas del Consistorio. «Los promotores están planteando proyectos dónde quieren. Algunos proyectos reciben, de las autoridades, un trato preferente. Una tramitación rápida. Casi sin requisitos de evaluación de impacto ambiental y poco tiempo para que las partes interesadas puedan presentar alegaciones. No se tiene en cuenta ni a la población ni al impacto local».
El alcalde de Antequera, Manolo Barón, estuvo en el inicio de esa marcha para mostrar a los vecinos su apoyo en esas reivindicaciones, el regidor ha recordado que ya hay varios informes desfavorables. «La Junta de Andalucía ya ha emitido los tres informes a esos parques y esos tres dictámenes iniciales han sido desfavorables. Ya es un buen paso, con el cual, la Junta se posiciona en contra y en perfecta concordancia con lo que el gobierno municipal piensa. Estamos a favor de las energías renovables, eólicas y fotovoltaicas, pero la zona del Torcal es especialmente sensible y nos oponemos a que se instalen allí».
Así, tanto el portavoz del PSOE como la portavoz de Izquierda Unida estuvieron también en la concentración y dejaron sus impresiones sobre el asunto. José Luis Ruiz Espejo pidió una actuación del ente regional. «Lo que estamos solicitando es que la Junta de Andalucía, que es la que tiene las competencias en materia de ordenación del territorio, tenga una planificación para evitar que en las zonas pobladas y dónde pueda hacer daño a otras actividades (agrícolas, turísticas, paisajísticas o ambientales), no se permita la instalación de este tipo de proyectos». Por otro lado, Pilar Ruiz solicitó la protección de las personas del entorno. «La implantación, tanto de los parques eólicos como las plantas fotovoltaicas, hay que estudiarla mucho mejor. No se puede ocupar los espacios que se están ocupando. En Cartaojal se han arrancado miles de olivos perdiendo sus puestos de trabajo muchos de los vecinos y eso es lo que no podemos permitir. Tenemos que luchar para que estas plantas y molinos eólicos se ubiquen en otras zonas y no altere la vida de nuestros vecinos».