Nuevos fondos europeos para Málaga. Esta vez, se cuenta con un total de 30 millones para la regeneración urbana de varias zonas de Málaga. Todo ello, con el objetivo de conseguir descongestionarla poco a poco. Así, se van a presentar diferentes propuestas dentro del programa Edil, entre el que se incluye peatonalizar calles de la ciudad, hacer más accesible la subida al monte de Gibralfaro desde calle Victoria, y dar más ayudas sociales, entre otras actuaciones.
Las actuaciones contempladas en el plan, que beneficiará a una población total de 48.218 habitantes entre las zonas Centro-Norte, el barrio de las Flores y Cruz del Humilladero permitirá además continuar con proyectos que ya estén empezados. Así, el objetivo de Málaga es conseguir esa partida de 30 millones, de los cuales 20 son europeos y 10 son del Consistorio, para impulsar diversos proyectos en estos barrios malagueños.
Estas iniciativas que han presentado bajo el nombre de ‘Conecta Málaga’, que justo tiene ese objetivo de conectar la ciudad y promover la regeneración, revitalización y dinamización de los tres barrios mencionados. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por el concejal delegado de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, Carlos Conde, ha presentado esta mañana dicho plan.
El ámbito espacial de actuación ocupa 166,12 hectáreas con tres proyectos integrales con 18 actuaciones en total: ‘Málaga Policéntrica: regeneración urbana extramuros’, ‘Las Flores inclusiva: eliminando barreras’, y ‘Cruz del Humilladero: conectando con la innovación urbana’, diseñados para responder a las particularidades de cada zona de actuación. Se estructura en actuaciones comunes y actuaciones específicas.
Actuaciones
En concreto, se desarrollarán acciones de rehabilitación energética y recuperación de equipamientos en desuso como el Centro de Educación Permanente Bahía de Capuchinos, donde se mejorará la eficiencia energética y accesibilidad o el pabellón de gobierno de la UMA, que será rehabilitado para uso cultural de la Orquesta Filarmónica de Málaga, incorporando aerotermia, paneles solares y un sistema digitalizado de control energético para un ahorro superior al 30%. En este sentido, la mayor inversión (19,3 millones) se da en la zona norte del Centro.
Uno de los puntos fuertes es facilitar la integración y el acceso al monte Gibralfaro bajo una inversión de tres millones de euros con la creación de un bypass desde calle Victoria. Asimismo, se quiere poner en valor el Cementerio Histórico de San Miguel con una inversión de 5,1 millones, ya que se adecuarán los recorridos peatonales internos, adaptando la normativa de accesibilidad y seguridad.
Peatonalización
Otro de los pilares es la regeneración urbana de barrios extramuros y su conexión con el centro para recuperar la identidad de los barrios con valor histórico, tradición y entidad propia con la peatonalización de calles y plataformas únicas para mejorar la accesibilidad y reducir tráfico rodado. Las actuaciones se concentrarán sobre todo en barrios vulnerables como Lagunillas, Capuchinos y El Molinillo propiciando la recuperación del comercio, de hecho hay algunas previstas como la continuidad peatonal hacia calle Ollerías después de Carretería y a su vez con la remodelación del entorno del Mercado de Salamanca. De hecho, se plantea una intervención valorada en 1,3 millones de euros que plantea descongestionar el tráfico, ampliar los espacios peatonales e introducir arbolado.
En Las Flores, se incluye la renovación de tramos de redes exteriores de agua, optimizando la calidad del servicio y minimizando el impacto ambiental. Todo ello, reforzando la resiliencia hídrica con la renovación de la red de agua y sensores para detectar fugas. Todo esto en un amplio programa de iniciativas que también incluye la integración de la población más vulnerable mediante programas de cohesión social, generación de empleo, espacios de participación y fortalecimiento del tercer sector.
Plazos de presentación
Es un proyecto desarrollado por el Área de Economía, Hacienda y Gestión de Fondos de la Unión Europea en coordinación con el resto de áreas y organismos de la Corporación, que tiene previsto que se apruebe mañana en Junta de Gobierno Local para su presentación a la convocatoria de Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales (EDIL), en el marco del desarrollo urbano sostenible, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo de programación 2021-2027. Después de esto, la respuesta de Europa y el Gobierno llegará en seis meses aproximados, según ha declarado el alcalde de Málaga.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es