La Hermandad del Nazareno de Marbella protagonizó uno de los momentos más esperados de la Semana Santa marbellí este Miércoles Santo. Pasadas las 20:30 horas, las puertas de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación se abrían para dar paso a una de las procesiones más emblemáticas de la ciudad.
Numerosos fieles y espectadores, que se habían congregado desde primera hora en los alrededores del templo, aguardaban con emoción la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno, una de las Imágenes más antiguas y veneradas de Marbella. La salida procesional marcaba el inicio de la estación de penitencia de 2025, en un recorrido cargado de solemnidad y fervor que recorrería las calles del centro histórico, llevando consigo una fuerte carga de tradición y espiritualidad que mostramos, a continuación, en imágenes.
El Nazareno

El trono de Nuestro Padre Jesús Nazareno, una de las imágenes más queridas de Marbella, fue tallado en 1943 por José Rivera y restaurado en 2006 por José Dueñas Rosales. La imagen ha procesionado este Miércoles Santo desde la Iglesia de la Encarnación, siendo una de las más esperadas por los fieles. El trono actual fue fabricado en 2001 en los talleres malagueños del orfebre Cristóbal Martos Muñoz. Lo portan 110 hombres que visten túnicas moradas con faraonas del mismo color y cíngulo dorado.
El cortejo lo han compuesto 225 nazarenos y 90 mantillas. La música ha corrido a cargo de dos bandas: la Banda de cornetas y tambores con escuadra de gastadores y guiones de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alhaurín el Grande y la Banda de Cornetas y Tambores del Rescate de Torredonjimeno (Jaén), que acompañan con solemnidad a esta venerada imagen.
María Santísima del Mayor Dolor

La imagen de María Santísima del Mayor Dolor fue procesionada por primera vez en 1960. En 1996 fue sustituida por una nueva talla de mayor tamaño, obra del imaginero malagueño José Dueñas Rosales. El trono original fue realizado en los talleres Angulo de Lucena (Córdoba), y posteriormente ampliado y mejorado en 2001 por el orfebre Cristóbal Martos Muñoz en Málaga. Además, este año María Santísima del Mayor Dolor estrena su nuevo manto bordado en los talleres de las Hermanas Rama en Benes (Sevilla).
Ha procesionado este Miércoles Santo acompañada por 110 portadores, que han vestido túnicas azules con cíngulo blanco, faraona blanca y guantes blancos. El cortejo lo han completado 50 nazarenos y 40 mantillas. La música que ha acompañado su recorrido corre a cargo de la Banda de Música de “Los Moraos” de Alhaurín el Grande, aportando un acompañamiento solemne y emotivo al paso de la Virgen.
Homenaje a las víctimas de la Dana

Este año, la Hermandad del Nazareno ha rendido un emocionante homenaje a las víctimas de la DANA de Valencia, colocando un lazo en la campana del trono de María Santísima del Mayor Dolor. El himno de Valencia ha acompañado al emotivo momento en el que el concejal de Obras de Marbella, Diego López, ha atado la cinta al trono.
Hermandad del Nazareno

Hablar de la Hermandad del Nazareno es hablar de siglos de historia en Marbella. Ya en el año 1610 existen documentos que demuestran su existencia. En ellos se encarga una imagen de Jesús Nazareno a los imagineros malagueños Hermanos Gómez. Así comienza una devoción que ha perdurado hasta nuestros días.

Pero la historia no termina ahí.También en el corazón de Marbella vivía la Hermandad de la Muerte y Santo Entierro de Cristo, conocida como el Santo Sepulcro. Se sabe que ya existía antes de 1697, gracias a un testamento en el que se dona una cruz de procesión a esta cofradía. Durante el siglo XIX, son muchas las referencias que confirman su actividad y arraigo entre los fieles.

En 1955, estas dos trayectorias se cruzan para siempre. La Hermandad del Nazareno acoge en su seno al Santo Sepulcro, uniendo en una sola hermandad dos imágenes, dos tradiciones y un mismo sentimiento. Desde entonces, cada Semana Santa, Marbella revive esta unión con orgullo. Porque no es solo historia, es fe que camina, se renueva y se transmite de generación en generación.
Semana Santa 2025 de Marbella: todos los horarios e itinerarios
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es