101TV

«El montaje de cultos en Málaga está recuperando el esplendor de antaño»

El montaje de cultos está recuperando el esplendor de antaño

La nueva entrega del programa cofrade de esta casa, Guion, ha contado esta noche con una mesa de tertulia en la que los cofrades malagueños, José Leiva, Javier Nieto y Samuel Solórzano han debatido sobre la estética de cultos que las corporaciones malagueñas están presentando durante esta Cuaresma.

Besapiés, Quinarios o Triduos son algunas de las citas previas a la Semana Santa que las cofradías malagueñas están llevando a cabo como pleitesía a los Sagrados Titulares en torno a los que viven su actividad cofrade. Y aunque “para gustos, los colores”, como reconocen los propios invitados, parece que hay una conclusión común: “El montaje de cultos en Málaga está recuperando el esplendor de antaño”.

Las cofradías malagueñas reparan cada vez más en los detalles. “Las nuevas generaciones vienen con muy buenas ideas y ganas de trabajar”, considera José Leiva. Por su parte, Samuel Solórzano ha destacado el cambio de cera de rojo a blanco en los cultos del Nazareno de los Pasos al Monte Calvario así como el esplendor de montajes como la Soledad de Mena y la Humildad, en el caso de Málaga, o ejemplos como, El Buen Fin de Sevilla o Ánimas de Córdoba. Por su parte, Javier Nieto, que además es vestidor, considera que “Málaga está al alza en lo que a puesta en escena de las cofradías se refiere”.

¿Por qué se visten las vírgenes de hebrea durante la Cuaresma?

La Influencia de las redes sociales

El cuidado por el detalle siempre ha estado presente en la actividad de las cofradías, pero en la actualidad con la irrupción de las redes sociales “todo se ha profesionalizado mucho más”. Las hermandades acuden a fotógrafos que hacen delicados reportajes que posteriormente suben a los canales sociales de las corporaciones, algo que por un lado fomenta el que se divulgue con mayor celeridad todo lo que acontece en la cofradía “pero también ha hecho que se haya perdido un poco la espontaneidad, la sorpresa, porque ahora ya todo está muy medido”.

En canto a las modas, siempre ha habido tendencias. En época de Cuaresma las vírgenes suelen lucir de hebrea, pero el concepto ha ido evolucionando. Se supone que es el tiempo de la sobriedad, la austeridad, pero al final cada hermandad busca su propio sello. “La seda o el damasco de los mantos están dando paso a los terciopelos, también influye mucho el poder económico de las cofradías”, añade Javier Nieto quien confiesa que de una u otra forma, los comentarios en redes sociales influyen, tanto a las cofradías, como a los propios vestidores, albacerías y toda la línea de responsables de las hermandades.

Para finalizar, los invitados han alabado el hecho de que se apueste por lo novedoso pese a correr el riesgo de no siempre acertar “ya que no todas las innovaciones son las más idóneas”. En relación a ello, han hecho alusión a los espacios en los que las corporaciones montan sus cultos. Por un lado destacan templos como Santo Domingo en donde la Sagrada Cena o Mena “puede lucirse y montar cultos llenos de esplendor” u otras como la parroquia  de San Felipe Neri en donde el espacio es más reducido, teniendo que usar las hermandades allí residentes, el bajo coro. La empatía de los directores espirituales «también influyen sobremanera en el montaje de un buen culto», ya que no siempre las cofradías tienen la última palabra.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Así fue la retransmisión del traslado de la Esperanza de Triana en 101TV

101 TV

«El líquido anticera tiene que cumplir tres requisitos: seguridad, efecto antideslizante y que no dañe el patrimonio»

Sebastián Jarillo

‘Al Cielo’ emite este domingo el debate de bandas antes de Semana Santa

101TV