El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido la complementariedad entre las universidades públicas y privadas y ha rechazado debates estériles, absurdos y frentistas que “no llevan a ningún lado”, al mismo tiempo que ha apuntado que las declaraciones sobre este asunto por parte del Gobierno de la Nación suponen una falta de rigor, un afán de dividir y simplificar lo público y lo privado y una falta de respeto a la
enseñanza privada en todos sus niveles.
“Hay una estrategia trazada que va a dividir, a confrontar y a generar movilización. Soy de los que creo que el camino más fácil para destruir una nación, una comunidad o una ciudad es dividir a la sociedad”.
En este sentido, ha afirmado que las sociedades divididas no progresan ni avanzan al mismo ritmo ni a la misma velocidad ni consiguen los objetivos que se han marcado. “Es una grave irresponsabilidad que desde el Gobierno central haya una estrategia premeditada de dividir a la sociedad”, ha añadido.
Moreno, que ha intervenido en Madrid en el V Foro Económico Wake Up! Spain, que organiza El Español, bajo el título “Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial”, ha asegurado que ambas universidades son complementarias y que todos los países europeos cuentan con universidades privadas.
Sánchez quiere frenar la creación de universidades privadas y manda un recado a Andalucía
«Andalucía, un agente económico y político»
En otro orden de cosas, ha aseverado que Andalucía es a día de hoy un agente económico y político de primer orden y que atraviesa un buen momento económico, ocupando cada vez más espacio en sectores estratégicos y en ámbitos como el de la digitalización o la defensa.
De este modo, ha incidido en que la comunidad andaluza tiene estabilidad, seguridad y genera confianza a lo que han contribuido algunas iniciativas que se están llevando a cabo como las seis bajas de impuestos, la puesta en marcha de medidas relacionadas con la simplificación administrativa, la Unidad Aceleradora de Proyectos o la apuesta por los sectores claves.
En este punto, ha manifestado que Andalucía es una de las comunidades autónomas donde el número de empresas más se ha multiplicado gracias al espíritu emprendedor de la sociedad andaluza y ha recalcado que ocho de cada diez empresas que se inscribieron en la Seguridad Social en España en 2024 fueron andaluzas.
El presidente andaluz ha indicado que esta comunidad es sensible a las inquietudes medioambientales, ya que es la más vulnerable a los efectos del cambio climático y ha lamentado, respecto al Pacto Verde, que se haya diseñado sin tener en cuenta ni escuchar las recomendaciones de los agricultores y de los ganaderos.
“Los objetivos que se marcan son ambiciosos, pero hay que acompasar el ritmo de la transición de la producción a las necesidades y capacidades del sistema productivo. La agricultura y ganadería necesita más tiempo y una financiación y acompañamiento de la Unión Europea para hacer esa transición”.
Así, ha insistido en que se deben seguir cumpliendo los objetivos en materia de progreso medioambiental y no dar pasos atrás en lo ya adelantado, a la vez que ha defendido la necesidad de hacerlo siempre a través de planteamientos razonables y escuchando a los agricultores y ganaderos.
Aranceles
En cuanto a los aranceles, ha manifestado que es una cuestión que se ve con preocupación desde Andalucía que es una de las comunidades, junto a Cataluña, que más exporta a EEUU.
De esta forma, ha subrayado que detrás de las exportaciones hay mucho tiempo y mucho esfuerzo de comercialización, de entrar en la cadena y un trabajo previo muy costoso y exigente en un mercado exigente como es el americano.
A este respecto, ha pedido a la UE y al Gobierno una diplomacia inteligente porque, según ha dicho, “tenemos capacidad de influenciar para pelear y evitar una guerra comercial que es absurda y que va a perjudicar a la capacidad de desarrollo, avance y progreso”, por lo que ha abogado porque haya un punto de rigor, acuerdo y sentido común que permita que los intereses de cada país se defiendan dentro de principios fundamentales como se ha hecho hasta ahora.
También ha hecho alusión a otro sector clave en Andalucía como es el de la defensa y ha remarcado que esta comunidad es la segunda en materia de presencia defensiva de España y que aglutina en torno al 30% de la facturación y más del 35% del empleo directo español con fábricas de referencia.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es