El próximo miércoles 2 de abril comienza la campaña de la renta, día en el que se podrá comenzar a presentar la declaración de la renta 2024. Para conocer todas las novedades que se presentan este año en comparación con anteriores campañas, hablamos con el asesor fiscal de REM abogados, Juan Manuel Cotán. La novedad más importante es que “aumenta la reducción por rendimientos del trabajo, una cuantía que pasa de 6.498 euros anuales de la campaña pasada, a 7.302 euros anuales este año”. Esto quiere decir que “las rentas bajas van a pagar menos impuestos”.
También es importante saber que “para los ingresos que se tengan por alquiler de vivienda habitual”, para los contratos hechos a partir de mayo de 2023, “la reducción de esos ingresos son solo del 50%, mientras que para los contratos anteriores a esa fecha se mantiene la del 60%”. Hay que tener en cuenta que esta reducción es para vivienda habitual, no para otro tipo de alquileres como son las viviendas turísticas o alquileres a estudiantes, que no lleva reducción ninguna.
Por otro lado, para aquellos ingresos por renta de trabajo que tenga más de un pagador, aumenta el mínimo para no tener obligación de hacer la renta. “Estaba en 15.000 y se sube a 15.876”. Por otro lado, como novedad este año se va a tener en cuenta las plataformas de venta segunda mano, “a través de un formulario Hacienda le va a decir a estas empresas que le den datos de todas las operaciones que haya podido haber. Eso quiere decir que «operaciones que sean muy reiterativas o de mucha cantidad, se va a tener que meter porque se trata de sacar la economía sumergida”. Ya que a través de estas plataformas “hay mucha gente que está realizando actividades económicas que no se declaran”.
Bizum como nueva forma de pago
Otra novedad es que las rentas que salen a pagar, “se pueden hacer a través de bizum, es una forma de pago que establece este año la Agencia Tributaria”. Además, Cotán ha aclarado que, a pesar de lo que mucha gente cree, los bizum son medios de pago, es decir, “no hay que declararlos”. Hacienda lo que hace es “vigilar las operaciones que se hacen a través de bizum, si hay operaciones que siempre son las mismas, de cantidades reiterativas, Hacienda puede ver que se puede estar cometiendo algún tipo de fraude porque puede haber gente que esté haciendo alguna actividad económica sumergida”.
Por ello, en un momento dado Hacienda podría preguntar, si ve algo llamativo en las operaciones a través de bizum, “pero no está directamente relacionado con la declaración de la renta”. Siempre que tu tengas un ingreso “ese rendimiento siempre hay que declararlo, independientemente que sea porque no tengas una nómina o factura, siempre hay que declararlo”, ha explicado el asesor fiscal.
Este año además, es el último año para la desgravación por eficiencia energética “que tiene deducciones entre el 20% y el 40%”, para el calor, energía y para los coches enchufables y los puntos de recarga. Entraría en la declaración “todo lo que se haya comprado hasta el 31 de diciembre de 2024”. Este sería el año donde se puede utilizar esta deducción “salvo que aumenten el tiempo”.
Fechas claves
Hay varias fechas claves que el asesor fiscal ha querido explicar. Por ejemplo, la declaración podrá presentarse a partir del 2 de abril y hasta el 30 de junio. Por otro lado, el 25 de junio es el último día para la domiciliación bancaria, “todas aquellas rentas que salgan a pagar y que se quiera pagar a través del banco del contribuyente, tienen hasta esta fecha para presentar la renta”. Otras fechas importantes son el 29 de abril “cuando comienza la fecha para poder solicitar la cita previa a través de la atención telefónica”, y el 6 de mayo que “comienza el tiempo para poder presentar la declaración vía telefónica”.
Por último, el 29 de mayo se solicitaría también la cita previa “para también a partir del 2 de junio empezar a hacer la declaración presencial en las oficinas de la agencia tributaria”, ha terminado explicando el asesor fiscal de REM abogados, Juan Manuel Cotán.