El desembarco de La Legión y la procesión de la Cofradía de Mena es uno de los momentos cumbre de la Semana Santa de Málaga. Esto, en un Jueves Santo en el que ‘El Novio de la Muerte’ no para de sonar desde que se pone el sol en la ciudad hasta bien caída la noche. Toca mencionar que habrá tambor ronco acompañamiento de Compañía de Honores del Tercio ‘Alejandro Farnesio’, IV de la Legión, con guarnición en Ronda, al mando del capitán Ignacio Diaz-Salazar.
Los Tambores roncos de La Legión (cruz guía), la banda de guerra (cornetas y tambores) del Tercio ‘Don Juan de Austria’, III de la Legión (Almería), y la música de la Brigada de La Legión, ‘Rey Alfonso XIII’, con sede en Almería, protagonizarán un día en el que el estribillo de ‘El Novio de la Muerte’ se meterá hasta el tuétano.
¿Cuál es el himno oficial de La Legión y por qué no es ‘El novio de la muerte’?
Los legionarios interpretan y cantan ininterrumpidamente ‘El Novio de la Muerte’, una pieza de cuplé convertida en canción legionaria de José Costa. Muchos la confunden con el himno de La Legión. Nació como cuplé en la década de 1920. Creada por Fidel Prado, compuso la letra, y Juan Costa la música. La canción la estrenó la artista Mercedes Fernández, más conocida como Lola Montes, en el teatro malagueño Vital Aza en julio de 1921.
En ese concierto estaba la Duquesa de la Victoria, Doña María Eladia Fernández Espartero y Blanco, sobrina del general Espartero, que, entusiasmada con el cuplé, pidió a la artista que la cantara en Melilla. Lola Montes lo canta el 30 y 31 de julio, 5 días después del desembarco de la Legión para defender la ciudad que hacía frente al Desastre de Annual.
El fundador de la Legión, José Millán Astray, escuchó la canción e hizo que se adaptara la partitura a una canción marcha. Desde entonces, el himno sigue acompañando a los caballeros legionarios en los actos. En el seno de la cofradía se ha convertido en un rezo hacia el Cristo de la Buena Muerte.
Marchas procesionales dedicadas al Cristo de la Buena Muerte
- ‘Plegaria al Santísimo Cristo de la Buena Muerte’, de G. Torrano (1987)
- ‘Novio de la Muerte’, de Bachiller Aguilar (1989)
- ‘Cristo de Mena’, de Enrique Blasco (1992)
- ‘Cristo de La Legión’, de Eloy García López (1995)
- Acompañamiento: Compañía de Honores del Tercio Alejandro Farnesio, de IV de La Legión, con guarnición en Ronda, al mando del capitán Ignacio Díaz-Salazar Albelda.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es